La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que mantiene tres carpetas de investigación contra Enrique Peña Nieto, por delitos de carácter electoral, patrimoniales, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y transferencias internacionales ilegales.
La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que mantiene tres carpetas de investigación contra Enrique Peña Nieto, por delitos de carácter electoral, patrimoniales, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y transferencias internacionales ilegales. Pero en uno de los casos incluye diversas denuncias en las que se encuentra involucrada la empresa OHL.
¿Cuál es la relación de Peña Nieto con OHL? y ¿En qué consiste el caso? Esto sabe la empresa española.
La FGR explicó que este caso por el que se investiga al expresidente incluye diversas denuncias en las que se encuentra involucrada la empresa OHL, tanto en delitos de
carácter electoral, como patrimoniales.
La empresa española estuvo encargada de la construcción del Viaducto Bicentenario, de 32km, en el Valle de México, que es operada por Viaducto Bicentenario, S.A. de C.V. filial de la división de concesiones de OHL, así como la autopista Circuito Exterior Mexiquense de 155 km, que abarca 18 municipios del norte y este del estado de México.
Las construcciones se remontan a la administración de Enrique Peña Nieto en el Estado de México, entre 2006 y 2011, pero a OHL y al PRI se les acusa por corrupción y financiamiento ilegal.
Pero de acuerdo con Radio Fórmula, el caso de OHL y el PRI estalló hasta el año 2015, cuando surgieron una serie de nueve grabaciones, en la que involucraron a funcionarios de OHL, tales como Pablo Wallentin o José Luis Muñoz, en un esquema para aumentar el peaje del Viaducto Bicentenario.
Además de las acusaciones por presunto fraude y malversar 90 mil millones de pesos del erario del Estado de México, ya que la obra del Circuito Exterior Mexiquense se pagó a sobrecosto y terminó costando 63 mil 200 millones de pesos, en lugar de lo 5 mil 600 millones de pesos del proyecto original.
E incluso a OHL se le acusó por financiar con 4 mil millones de pesos las campañas del PRI, a través de una serie de acuerdos y todo un esquema de corrupción que se inició con la construcción de las obras. Por este caso uno de los funcionarios de Peña Nieto involucrado en el asunto fue el exsecretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.
Cabe recordar que en 2019, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) dio a conocer que Gerardo Ruiz Esparza era investigado:
“Hemos estado trabajando con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes respecto a casos de corrupción de la anterior administración con OHL”, informó Santiago Nieto, ahora extitular de la UIF.
La @FGRMexico confirma que existen tres carpetas de investigación en contra del expresidente Enrique Peña Nieto(@EPN) por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y transferencias internacionales ilegales. https://t.co/oyxVevvKWE
— Político MX (@politicomx) August 2, 2022
Tomado de https://politico.mx/
Más historias
La OTAN se reúne de emergencia por presencia de drones rusos en Polonia
La OTAN se reúne de emergencia por presencia de drones rusos en Polonia
Qatar se reserva derecho a responder a «agresión» israelí