En la adolescencia también aparecen indicios de trastornos mentales. Por fortuna, existen señales que permiten identificar estos casos y algunas formas de intervenir para cuidar de la salud mental, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La ansiedad y la depresión ya no son términos médicos lejanos, sino realidades cotidianas en una generación marcada por los saldos de la pandemia de Covid-19.
El panorama, sin embargo, es serio: la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que, en todo el mundo, uno de cada siete jóvenes de entre 10 y 19 años padece algún tipo de trastorno mental. La depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento se han convertido en las principales causas de enfermedad y discapacidad en los adolescentes.
Te puede interesar: Atención temprana, vital para evitar trastornos mentales en jóvenes
¿Cómo identificar que un adolescente tiene una enfermedad mental?
La doctora María Elena Medina-Mora, titular de la Unidad de Apoyo a la Salud Emocional y Psicológica de la UNAM, señala que el 51% de las personas que tendrán una enfermedad mental en su vida ya mostraron síntomas durante la adolescencia o la edad adulta temprana.
Te dejamos algunas señales de enfermedades mentales en la adolescencia:
- Aislamiento y soledad: El estudiante se separa de su entorno social y se vuelve solitario.
- Agresividad (en hombres): Los hombres suelen manifestar los síntomas volviéndose más agresivos.
- Sensibilidad excesiva (en mujeres): Las mujeres tienden a aumentar su sensibilidad emocional y a llorar más.
- Bajo rendimiento escolar: Una disminución notoria en las calificaciones o el desempeño académico es una señal de alerta.
- Pérdida de interacción social: Evitan buscar a sus amigos o participar en actividades con su entorno.
Te puede interesar: ¿Qué es la salud mental?: aquí tenemos el ABC para niños, adolescentes y adultos
¿Cómo intervenir cuando un adolescente tiene una enfermedad mental?
La intervención de familiares y docentes es indispensable y debe ocurrir ante los primeros síntomas de malestar emocional.
La especialista de la UNAM subraya la necesidad de que los adultos cercanos a los adolescentes tengan paciencia y estén formados para detectar riesgos.
- Intervenir de inmediato: Actúa tan pronto como se identifiquen los primeros indicios de un problema de salud mental.
- Propiciar la convivencia familiar: Los familiares deben fomentar actividades que permitan la interacción y el tiempo juntos.
- Impulsar la interacción social: Fomenta que los adolescentes busquen a sus amigos e interactúen con su entorno.
- Formar a los mentores: Es vital capacitar a profesores y tutores para que puedan estar atentos y detectar a los estudiantes que se aíslan.
- Asegurar el apoyo continuo: Garantiza que si un estudiante ingresa al sistema, reciba el apoyo necesario para terminar su educación y evitar la deserción.
Te puede interesar: En México 71% de adolescentes ha presentado al menos dos síntomas depresivos
¿Dónde puedes pedir ayuda para tratar enfermedades mentales?
Afortunadamente, en México la atención a la salud mental tiene instituciones especializadas. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con programas y líneas directas para brindar orientación y tratamiento.
- Línea de apoyo telefónico: El IMSS ofrece orientación en salud mental llamando al 800 2222 668, marcando la opción 4.
- Servicios en UMF: La población derechohabiente puede acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para ser evaluado y derivado por un médico tratante.
- Atención en tres niveles: El Seguro Social dispone de profesionales de la psicología en el Primer, Segundo y Tercer Nivel de atención.
- Programa SAISME (IMSS-Bienestar): El Servicio de Atención Integral a la Salud Mental promueve y brinda servicios oportunos, continuos y multidisciplinarios.
- La Secretaría de Salud (SSA) cuenta con un directorio para consultar la ubicación de algunas instituciones especializadas en salud mental.
El camino hacia el bienestar emocional de los adolescentes requiere intervención temprana. Si bien los trastornos como la ansiedad y la depresión impactan a los jóvenes, saber que existen caminos para pedir ayuda convierte la conversación pendiente en acción inmediata.
Tomado de https://www.excelsior.com.mx/rss.xml
Más historias
Captan en VIDEO a enorme cocodrilo deambulando en Unidad Deportiva de Yucatán
Avances y retrocesos en primer año de Sheinbaum: Integralia
Guardiola alcanzó su victoria 250 en la Premier League