Conocidas como ‘mustatil’, las estructuras monumentales de piedra en el desierto saudí estaban pensadas como espacios para rituales funerarios. Enmarcados por cientos de huesos de animales, arqueólogos en Arabia Saudita encontraron restos de un hombre prehistórico al este del país. Aparentemente...
Conocidas como ‘mustatil’, las estructuras monumentales de piedra en el desierto saudí estaban pensadas como espacios para rituales funerarios.
Enmarcados por cientos de huesos de animales, arqueólogos en Arabia Saudita encontraron restos de un hombre prehistórico al este del país. Aparentemente del periodo neolítico tardío, esta persona falleció a los 30 años, y se enterró con un ritual típico de un mustatil: un tipo de estructura monumental funeraria que se ha encontrado en diferentes sitios del desierto arábigo.
Mustatil se traduce del árabe como ‘rectángulo’, por la forma que los cimientos de estas estructuras siguen. Enterradas por debajo de la arena, se piensa que estuvieron en uso cuando esta región árida rebosaba en lagos, donde hipopótamos y elefantes pastaban en extensas áreas verdes. Esto es lo que sabemos.
No es la primera vez que sabe de un mustatil en Arabia Saudita. Por el contrario, desde la década de los 70, en el desierto saudí se han encontrado 1,600 estructuras similares. Originalmente, los arqueólogos no sabían qué función tenían en la prehistoria. Sin embargo, a partir de las excavaciones recientes, parece ser que se empleaban como espacios funerarios:
«Excavaciones recientes en AlUla ahora han determinado que estas estructuras cumplían un propósito ritual, con elementos específicamente seleccionados de taxones tanto salvajes como domésticos depositados alrededor de un betilo», apuntan los autores en PLOS One.
Principales características arquitectónicas de un mustatil | Crédito: Melissa Kennedy / Laura Strolin / Hugh Thomas
Tal parece ser el caso del sitio IDIHA-0008222: el mustatil que investigó la Universidad de Australia. A partir de la datación realizada por los arqueólogos, los cimientos de la estructura datan del Neolítico. Con 140 metros de largo, cuenta con evidencia de las primeras evidencias de ganado doméstico en la zona. De hecho, podría ser una de las más antiguas de la Península Arábiga.
Por lo cual, los investigadores piensan que «arroja nueva e importante luz sobre el culto, el pastoreo y la ‘peregrinación’» que se dio en la región hace 7 mil años, según escriben en el estudio. Aún a pesar de ello, los investigadores todavía no saben nada sobre la civilización que los alzó milenios atrás: el culto al que sirvieron los mustatil sigue siendo un misterio, recubierto por las dunas arábigas.
Más historias
Relaciones entre profesores y alumnas: el caso de la UABC
El concierto que se convirtió en una trinchera por Palestina
¿Por qué nos creemos las mentiras?