Encuentran en España un cementerio de elefantes de 14 millones de años

Un cementerio de elefantes del Mioceno fue encontrado por arqueólogos y paleontólogos que llevaban meses de excavación. Conforme a lo publicado por una nota de prensa del Ayuntamiento de Madrid, se han hallado restos de un cementerio de elefantes durante los...

Un cementerio de elefantes del Mioceno fue encontrado por arqueólogos y paleontólogos que llevaban meses de excavación.

Conforme a lo publicado por una nota de prensa del Ayuntamiento de Madrid, se han hallado restos de un cementerio de elefantes durante los trabajos de construcción del Centro Logístico de Bomberos que se está realizando en el distrito de Villa de Vallecas. Estos pertenecen a un grupo de mamíferos primitivos que vivió hace 14 millones de años.

Los responsables de la excavación que llevó al hallazgo conforman un equipo de ocho miembros, entre los que se encuentran paleontólogos y arqueólogos. A su vez, todos fueron dirigidos por Alessandro Giusto y Jorge Morín. El trabajo dio inicio en marzo.

Grandes mamíferos de antaño

El informe oficial señala que los fósiles son de ocho ejemplares parcialmente completos de la especie Gomphotherium angustidens. El material recuperado contiene mandíbulas, colmillos, fémures, húmeros y caderas completas.

Te puede interesar: Los elefantes realizan rituales funerarios solemnes cuando sus seres queridos mueren

La especie indicada es un antepasado lejano de los actuales elefantes africanos. Debido a un periodo de aridez y de disminución de temperaturas la manada encontrada habría llegado a esa zona con el fin de encontrar refugio. La inanición figuraría como la principal razón que llevó a estos ancestrales seres a su muerte.

Estos elefantes vivieron durante el Mioceno inferior y medio, abarcando el centro y sur de Europa, la península arábiga y el noreste de África. Medían cinco metros de longitud y tres de altura, al tiempo que podían alcanzar hasta 2.5 toneladas.

Te puede interesar. Scooby y el maltrato animal

“Los fósiles han sido depositados en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, en Alcalá de Henares, donde serán conservados. Asimismo, algunos de los ejemplares han sido prestados al Museo Nacional de Ciencias Naturales, donde se están estudiando en detalle”, se lee en el informe.

Sigue leyendo:

La seguridad y la vida de los elefantes dependen de su visión

Colmillos de elefantes que vivieron hace miles de años podrían ayudar a salvar a sus descendientes

Una coexistencia incómoda: así están aprendiendo a vivir los elefantes silvestres con la población al sur de India

Colossal Biosciences, la empresa que quiere resucitar animales extintos

De Darwin, cruceros y tortugas

Tomado de https://www.ngenespanol.com/