En mi país hay algo roto: Ceci Flores, desde el Pentágono

Ceci Patricia Flores, líder del colectivo Madres Buscadora de Sonora, compartió un nuevo mensaje sobre su participación en Washington, Estados Unidos

Ceci Patricia Flores, líder del colectivo Madres Buscadora de Sonora, compartió un nuevo mensaje sobre su participación en Washington, Estados Unidos, en una conferencia sobre Derechos Humanos, y en donde fue reconocida por la Casa Blanca dentro del grupo de “Mujeres más influyentes e importantes del mundo”, junto a otras 70 mujeres líderes de diferentes rubros y causas.

Dicen que desde aquí todo el mundo te escucha; yo quiero decir con la dignidad de una madre que jamás dejará de buscar, que en mi país hay algo roto. Miles de mujeres y hombres desaparecen todos los días, dejando huérfanos, sillas vacías y madres rascando tierra”, compartió a través de su cuenta de X (antes Twitter).

El texto está acompañado de una fotografía de Ceci desde el Pentágono, la cual se suma a una breve galería de imágenes que ha compartido la activista mexicana, que van desde el Aeropuerto Internacional de Hermosillo, cuando anunció que viajaría a Washington como invitada, y otras más desde la Casa Blanca junto a otras mujeres que también participaron en la reunión.

Te puede interesar: Ceci Flores es nombrada una de las mujeres más influyentes

“Me encuentro con más de 70 mujeres líderes de paz y seguridad en el mundo. Fui escogida por el cónsul americano para que estuviera en este lugar informando y dando a conocer lo que estamos viviendo las madres buscadoras; el por qué tenemos que ser nosotras las que salgamos a los montes con picos y palas. Con mucho amor por mis desaparecidos estoy recibiendo la solidaridad, la empatía, la sensibilidad por parte de todas estas mujeres”, dijo.

Relató que el tema de los desaparecidos es el que más sensibilidad ha despertado entre las participantes, algo que la motiva a seguir alzando la voz para que las autoridades cumplan con su trabajo para regresar a todas esas personas a casa.

“Para mí es muy importante que la gente escuche más allá de mi país. La voz de mis hijos sigue siendo escuchada y es un orgullo para mí en darme cuenta de que hay personas que no son de mi país, pero que me denominaron como una de las mujeres más valientes e influyentes del mundo, y aún con todo ello no puedo lograr que las autoridades de mi país hagan la búsqueda e investigación de mis desaparecidos, así que voy a seguir alzando la voz y voy a seguir luchando”, señaló.

¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Flores Armenta es reconocida por su labor y apoyo para que personas no solo en Sonora sino en otros estados encuentren los restos de sus «tesoros».

A decir de la propia luchadora social ya son más de 400 cuerpos los que han localizado en distintos puntos del estado, además de que gracias a las indagatorias propias que hacen han conseguido dar con el paradero de más de 130 personas vivas que fueron reportadas como desaparecidas.

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario

Tomado de https://www.elsoldehermosillo.com.mx/rss.xml

#ExpresionSonoraNoticias

#Sonora

#Hermosillo

#RedesSociales

#ESN