Como parte de la Glosa del Quinto Informe del Gobierno de México, la titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro Sanchez, compareció ante las Comisiones Unidas de Economía, Comercio y Competitividad, y Economía Social y Fomento del Cooperativismo de la Cámara de Diputados.
Cuestionada por el proceso solicitado por la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos en contra de México por la prohibición del maíz transgénico, Buenrostro Sánchez, dijo que el gobierno federal se siente tranquilo de llegar al panel.
Asimismo, destacó que el diferendo será resuelto de manera técnica por panelistas expertos, sin que intervengan empresas con intereses en el tema, como el caso de Monsanto, y menos se vean opacados por política electoral los políticos estadounidenses.
“Nosotros creemos que en el panel nos va a ir muy bien, porque ahí no están las empresas, como Monsanto, van a estar otro tipo de abogados ya técnicos, ahí se va a poder discutir en un plano más técnico y no en un escenario meramente electoral”.
Abundó, la secretaria de Economía.
Explicó que, con el decreto expedido por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, no afecta el comercio del maíz transgénico, sin embargo, lo único que no se permite es el uso del maíz para la elaboración de tortillas.
“El comercio no está prohibido, se puede cruzar, simplemente el uso del maíz para tortilla no se permite que sea transgénico”.
Sostuvo, Raquel Buenrostro.
Al respecto, destacó que el 50% del maíz que se consume en México, alcanza para la producción de tortilla y masa.
Tomado de https://www.losreporteros.mx/
Más historias
Elementos de la FGR detienen a René Gavira, ex director administrativo de Segalmex responsable del desfalco de más de 20 mil MDP (VIDEO)
Otra más de tribunales: Absuelven a Rosario Robles de Estafa Maestra
Inversión extranjera por más de 106 mil millones de dólares: Economía