En la Ciudad de México se impulsarán polos de desarrollo tecnológico, tanto en la zona centro como en la periferia, para incentivar la creación de empresas tecnológicas y de Inteligencia Artificial.
La meta es mantener a la capital como el hub de inversión extranjera y de desarrollo a nivel nacional, afirmó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Actualmente, la capital aporta 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y concentra casi 60 por ciento de la inversión extranjera directa del país, “con un incremento de 36 por ciento respecto al año pasado”, dijo Brugada.
Con la generación de polos de desarrollo tecnológico se busca incrementar esta inversión extranjera directa”, indicó Brugada al participar en el Foro “Capital de la Inversión: Crecimiento y Récord Histórico”, acompañada de Marcelo Ebrard, secretario de Economía del gobierno federal.
Ebrard llamó a la ciudad a “aprovechar las oportunidades que traerá al país el T-MEC y el desarrollo y expansión de las empresas, como las startup y los llamados “unicornios”.
El secretario señaló que el país enfrenta una “nueva economía” marcada por la Inteligencia Artificial, computación cuántica y automatización, por ello insistió en que “la Ciudad de México tiene muchísimo que ganar y aportar” en esta transformación.
Queremos derribar los muros de desigualdad. Tenemos una hermosa ciudad central con mucha inversión, pero aún hay zonas periféricas a las que debemos seguir apostando. Hoy nos sumamos al gobierno y queremos decirle que la ciudad está lista para sumarse a los polos de desarrollo tecnológico”, respondió la mandataria capitalina.
La Jefa de Gobierno detalló que los polos de desarrollo tecnológico y económico se impulsarán no solo en algunas alcaldías, como Cuauhtémoc o Venustiano Carranza, sino también en zonas periféricas, entre ellas Xochimilco o Milpa Alta, con el propósito de reducir desigualdades territoriales.
Para ello, dijo que ya se trabaja en el desarrollo de proyectos para generar empleo formal y oportunidades “para quienes hoy están desempleados, especialmente en sectores vinculados con la inteligencia artificial y la innovación tecnológica”.
Destaca avances económicos
Ante líderes empresariales, como el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes; empresarios, como Alfonso Salem Slim, dirígete de Inmobiliaria Carso, entre otros, Brugada Molina destacó avances en materia económica, como el impulso de más de dos mil acciones económicas y de 57 portafolios de negocios, con un impacto estimado de 173 mil millones de pesos de inversiones en la ciudad, a través de la Agencia de Inversiones, de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).
De este total de inversión, cien mil millones han iniciado y están trabajando en industrias de la construcción, infraestructura, farmacéutica, manufactura”, detalló Brugada.
En materia de generación de empleos, informó que en septiembre se generaron más de 69 mil empleos formales, alcanzando un nivel de ocupación de la población económicamente activa del 96 por ciento, el más alto registrado en los últimos 14 años en la Ciudad de México.
Queremos que esta agencia de inversiones siga trabajando para llevar desarrollo a todas las regiones, principalmente a las menos desarrolladas, para facilitar empleo a todos los niveles y garantizar inclusión laboral”.
Agregó que trabajará para impulsar las industrias del futuro, “fortaleciendo la prosperidad sostenible y la soberanía tecnológica. Estos son los rubros en donde queremos que se invierta más en la ciudad de México, así que queremos ser una parte del Plan México impulsando proyectos de nuevas tecnologías”, concluyó la Jefa de Gobierno desde el Museo de la Ciudad.
*DRR*
Tomado de https://www.excelsior.com.mx/rss.xml
Más historias
Tunden a chef por comparar esquites de calle con su versión ‘gourmet’ de $230
Tunden a chef por comparar esquites de calle con su versión ‘gourmet’ de $230
¡Colombia elimina a España y espera al Tri en Semifinales!