Señaló que para este 2022 uno de los desafíos es contener la inflación, la subida de precios, que, desde luego, “en este caso no tiene que ver con condiciones de nuestro país.
El sector empresarial pidió ser tomando en cuenta en el diálogo sobre el plan contra la inflación, que presentará la próxima semana el presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante la 125 Asamblea General Ordinaria del Infonavit, José Medina Mora Icaza, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), aseguró que estarán “atentos a que en el diálogo que se ha abierto, podamos llegar a un acuerdo que nos permita contener” a que no se incremente la inflación sobre todo a partir de factores internacionales, ya que afecta el poder adquisitivo de los trabajadores.
En sus palabras. “No nos asusta pensar diferente, al contrario, el pensar diferente ayuda a enriquecer las propuestas y eso es lo que tenemos que hacer, que cada quien exprese libremente su punto de vista y con esto podamos enriquecer las propuestas”, indicó el dirigente empresarial. “Estamos convencidos que con el diálogo entre los tres sectores podremos lograr ese acuerdo, esos acuerdos para el bienestar de los trabajadores”, expresó Mora Icaza.
Escenarios. El presidente de Coparmex señaló que para este 2022 uno de los desafíos es contener la inflación, la subida de precios, que, desde luego, “en este caso no tiene que ver con condiciones de nuestro país o con condiciones financieras, sino derivado de la pandemia; que se han roto las cadenas de suministro, derivado de la guerra de Rusia en Ucrania”.
Con información de La Jornada
Nuestro Presidente Nacional @JoseMedinaMora participó en el 50° Aniversario del @Infonavit, y reconoció el gran logro de nuestro país al contar con una institución cuyo objetivo es promover, facilitar y hacer realidad una vivienda digna para los trabajadores mexicanos.
HILO ? pic.twitter.com/2rdz9QtPCG
— Coparmex Nacional (@Coparmex) April 28, 2022
Tomado de https://politico.mx/
Más historias
Inflación en la zona del euro no cede y se mantiene en máximo histórico en abril
La economía de la eurozona se estanca en el primer trimestre
Relocalización ofrece oportunidades a México por su logística: SE