septiembre 17, 2025

Ellas son las mujeres que se han postulado a la Presidencia y las que se estarán lanzando para 2024

La presencia de las mujeres en la vida política poco a poco se ha ido nutriendo con mayor poder e importancia en diversos cargos públicos. Actualmente, en México 9 mujeres gobiernan en los estados de la República al mismo tiempo, pero hasta ahora, México no ha tenido ninguna mujer que ocupe el cargo al frente del Ejecutivo Federal del país. Esto no significa que no se haya intentado, pues seis mujeres, a lo largo de la historia, se han postulado para estar al frente del país. 

De cara a las elecciones de 2024, por primera vez, suenan varias mujeres para buscar la Presidencia del país, e inclusive, tienen mayor proyección y aceptación que los hombres. Por lo tanto, es pertinente cuestionarse la siguiente pregunta: ¿México tendrá, por primera vez, una presidenta? 

El 17 de octubre se conmemora el Aniversario del Voto de la Mujer, producto de una lucha histórica para que los derechos de las mujeres sean reconocidos y ahora, que sea, precisamente, una mujer la que pueda gobernar el país. Esto sería un parteaguas en su participación en la vida pública y política de México. 

Político MX te recomienda: Morena y Va por México acumulan 13 impugnaciones en TEPJF por candidatura presidencial

¿Quiénes son las mujeres que han buscado la Presidencia de México? 

1982 y 1988: Rosario Ibarra de Piedra 

Rosario Ibarra de Piedra fue una activista y fundadora de una de las primeras organizaciones de madres, padres y familiares desaparecidos. Fue la primera mujer en competir en unas elecciones en el país. En 1982, como abanderada del PRI como abanderada del extinto Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), donde resultó ganador el expresidente José Luis López Portillo. Sin embargo, volvió a intentarlo en 1988, cuando se postuló frente a Carlos Salinas de Gortari

1994: Cecilia Soto y Marcela Lombardo Otero 

En las elecciones presidenciales de 1994 fue la primera vez que dos mujeres participaron. Por un lado, tuvimos a Cecilia Soto, quien fue la candidata del Partido del Trabajo (PT), y del otro, estuvo presente Marcela Lombardo, quien fue la abanderada del Partido Popular Socialista (PPS). 

2006: Patricio Mercado 

La actual senadora de Movimiento Ciudadano (MC) fue candidata a la Presidencia de la República del extinto Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina (PASC) en las elecciones de 2006, comicios en los que también compitió el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, pero que resultó ganador Felipe Calderón Hinojosa, del PAN, en medio de acusaciones de un supuesto fraude electoral

2012: Josefina Vázquez Mota 

En las elecciones siguientes, otra mujer intentó buscar la Presidencia de la República. En esta ocasión, fue la senadora Josefina Vazquez Mota, quien quedó en tercer lugar de las preferencias electorales, muy por debajo del priista, Enrique Peña Nieto.

2018: Margarita Zavala 

Margarita Zavala buscó la Presidencia como candidata independiente en las elecciones de 2018, pues había renunciado a poco más de 30 años de militancia del PAN, junto con su esposo, el expresidente Felipe Calderón, después de que denunciarán que el proceso interno de Acción Nacional estaba controlado por intereses fácticos. Pese a lo anterior, una vez arrancado el proceso electoral, Zavala del Campo se retiró de la contienda electoral al afirmar que era una decisión, en un principio, de congruencia y de honestidad política. 

Las mujeres que buscarán la Presidencia en 2024 

Para las elecciones de 2024, había una amplia lista de mujeres de diversos partidos que han levantado la mano para buscar este cargo. Sin embargo, conforme las fuerzas políticas han definido sus procesos para elegir a sus respectivo candidato o candidata a la Presidencia, algunas de estas mujeres, que, originalmente, se habían destapado para este proceso, decidieron bajarse de la contienda. 

Hasta el momento, estas son las mujeres que aún se mantienen como firmes contendientes: 

Claudia Sheinbaum 

Claudia Sheinbaum Pardo es considerada como la aspirante presidencial de Morena con mayor proyección para ser nombrada como la próxima candidata presidencial del movimiento de la autodenominada Cuarta Transformación (4T). 

Hasta el momento, Sheinbaum Pardo continúa liderando la mayoría de las encuestas del proceso interno de Morena, superando las aspiraciones de las demás “corcholatas”, tales como Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal

Xóchitl Gálvez 

La senadora de Acción Nacional apareció en el radar de los aspirantes por la candidatura presidencial de la oposición de manera espontánea y sorpresiva. Esto último se debe, principalmente, al conflicto que mantiene con el presidente López Obrador alrededor de las demandas que mantiene la legisladora de origen hidalguense en contra de mandatario federal, a quien le exige que respete su derecho de réplica después de que López Obrador la calumniara en una de sus conferencias mañaneras al decir que la senadora opositora buscaba desaparecer los programas sociales. 

La popularidad de Gálvez Ruiz se disparó después de que se fue a plantar frente a las puertas de Palacio Nacional, sede del gobierno de López Obrador, para exigir que se le diera acceso a la conferencia mañanera del tabasqueño. Sin embargo, como era de esperarse, López Obrador aseguró que no le darían acceso porque acusó que la senadora del PAN utilizará el espacio mediático para generar un circo y manchar la investidura presidencial que él ostenta. 

A raíz, de esto, en redes sociales se impulsó el nombre de Xóchitl Gálvez para ser una de las aspirantes a la candidatura presidencial de la oposición, incluso, cuando, en un principio, la senadora estaba considerando lanzarse por la candidatura para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Hasta el momento, Gálvez anunció que se inscribirá en el proceso interno del ahora llamado “Frente Amplio por México”.

Beatriz Paredes 

La senadora priista Beatriz Paredes confirmó que sí va a participar en el proceso interno de “Va por México” para buscar ser la candidata presidencial del bloque opositor.

“Una buena noticia, ya se definió el método de la alianza y la sociedad civil. Decidí participar. Necesito que me ayuden, con su respaldo conseguiremos más de 150 mil firmas para cumplir los requisitos que harán válido mi registro, desde luego me voy a registrar”, dijo en un video en sus redes sociales.

Añadió que en los debates que se tienen programados como parte del método interno, afirmó que se presentará presentando propuestas de alternativas al presente y futuro de México.

“En los debates participaré presentando mis propuestas para afianzar un destino promisorio para nuestro país, superar los retos, los desafíos, resolver los problemas que nos aquejan, encontrar alternativas de presente y de futuro para todos, especialmente para las nuevas generaciones y desde luego con las mujeres y para las mujeres», subrayó la senadora del PRI en redes sociales. 

Las que se bajaron de la carrera

Hasta el momento, dos mujeres que sonaban con fuerza para buscar la candidatura presidencial de Va por México se han bajado de la carrera rumbo a 2024. Las senadoras del PRI y el PAN, Claudia Ruiz Massieu y Lilly Téllez, respectivamente, esto, luego de que manifestaron su rechazo al método para definir al candidato de la coalición.

Tomado de https://politico.mx/