// Por: Concepción Moreno
Vie 4 junio, 2021
Estamos listos para ir a votar este 6 de junio. A partir de las 8 am de este domingo los ciudadanos podremos participar en las llamadas elecciones más grandes de la historia, en las que se elegirán a los 500 nuevos legisladores de la Cámara de Diputados, 300 por el principio de mayoría relativa y 200 por el de representación proporcional, estas últimas las llamadas diputaciones plurinominales.
Además se elegirán otros 20 mil 500 cargos a nivel local, como diputaciones, alcaldías, concejalías y gubernaturas. Más de 93 millones de personas están habilitadas para votar este domingo y a lo largo de la república se instalarán 162 mil casillas.
Son 15 gubernaturas las que se disputan: Nuevo León, Nayarit, Sonora, Baja California Sur, Colima, Zacatecas, Campeche, Querétaro, Sinaloa, Guerrero, Michoacán, Chihuahua, San Luis Potosí y Tlaxcala.
Las campañas fueron marcadas por descalificaciones, clasismo, candidatos agredidos y mucho show. Pocas propuestas. Vimos desde candidatos bailando, otros disfrazados, algunos cantando éxitos pop: todo para llamar la atención de un electorado agotado por la pandemia y lo que se percibe como una fútil participación ciudadana en las decisiones políticas.
La violencia se llevó la vida de más de 70 personas relacionadas con la campañas políticas y la muerte de 35 candidatos, asesinados manos del crimen organizado en su mayoría, con la mayor partes de los casos sin resolverse. Guanajuato y Veracruz, reporta CNN México, son las dos entidades en las que mayores agresiones recibieron los candidatos. El Gobierno federal, con cifras al 21 de mayo, reconoce sólo 13 homicidios relacionados con las elecciones.
El electorado: entre apoyar a la 4T o fortalecer a la oposición
Con estas elecciones intermedias, que son federales puesto que se elige a la Cámara de Diputados en pleno, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se prepara para enterarse si es posible la consecución de su proyecto, la llamada Cuarta Transformación, si los electores le vuelven a dar la mayoría a su partido en el Legislativo. Su proyecto estatal recae de manera importante en los resultados de la elección del 6 de junio.
Como informa France 24, la más reciente encuesta de la firma Buendía & Márquez indica que Morena obtendría un estimado de 228 diputados, un número inferior al actual. Para sus opositores se espera que se vote a favor del PRI, PAN y PRD de manera marginal.
La oposición, por su parte, se revuelve para sobrevivir entre la indefinición ideológica de las coaliciones y el escepticismo del electorado. Esta es la oportunidad para los adversarios del obradorismo de crear un ambiente de negociación con el gobierno en turno.
Lo que los opositores llaman el desequilibrio de poderes y el avance de un gobierno con agendas personalísimas es peligroso para el país y denota lo que considera una terrible debilidad institucional en la que los poderes Legislativo y Judicial son simples actores secundarios frente al Ejecutivo. Recordemos que en la pasada elección federal el partido de López Obrador se llevó una mayoría abrumadora en la Cámara baja y la Cuarta Transformación corrió sobre caballo de hacienda en los primeros tres años del sexenio.
Las mujeres como protagonistas
La violencia ha sido el acento de este proceso electoral. 35 candidatos fueron asesinados. Decenas fueron agredidos, secuestrados, amenazados. Hubo, como nunca antes, la participación política de mujeres en los puestos a ser elegidos: 6 candidatas de las 15 gubernaturas se perfilan como ganadoras.
En la campaña la verdadera oposición fue la de las mujeres. Todos los spots de los partidos que van contra el oficialismo de Morena y sus partidos satélites (PT, Verde, MC) usaron imágenes de las manifestaciones feministas en el año, las que se enfrentaron a López Obrador de modo frontal. Sin embargo, aunque haya mayor participación femenina en la elecciones, la violencia contra las mujeres fue uno de los acentos de la elección.
De acuerdo el diario El País, con una recopilación realizada por el grupo Observatoria Ciudadana Todas Mx, al menos 70 candidatos de las distintas fuerzas políticas del país se postularon pese a tener señalamientos o denuncias por violencia de género: abuso, violación, agresiones, violencia familiar o violencia política contra una mujer.
El caso emblemático es el de Félix Salgado Macedonio, acusado de violación que buscaba la gubernatura de Guerrero antes de que su candidatura fuera cancelada por el INE. Su hija Evelyn Salgado, «La Torita» tomó su lugar como una comparsa en una novela protagonizada por padre y sus aliados.
El reto de las #Elecciones2021 es que sean legítimas, más allá del ambiente violento, el escepticismo ciudadano, la discriminación y la falta de justicia y equidad verdadera. Los resultado los tendremos dos días después de la votación, como lo proyecta el INE. ¿Con qué país amaneceremos el 8 de junio? Esa es la realidad vital que está en la báscula política esta elección.
#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/
Más historias
El dúo de trip hop: Morcheeba, celebra su 30 aniversario con el sencillo “Call For Love”
La Guerra de Reforma: el nacimiento del Estado mexicano
El torbellino Kant