Créditos de imagen: Especial
» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-89-4.jpg?fit=300%2C158&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-89-4.jpg?fit=800%2C420&ssl=1″ tabindex=»0″ role=»button» class=»size-full wp-image-260368″ src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-89-4.jpg?resize=800%2C420&ssl=1″ alt width=»800″ height=»420″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-89-4.jpg?w=1200&ssl=1 1200w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-89-4.jpg?resize=300%2C158&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-89-4.jpg?resize=1024%2C538&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-89-4.jpg?resize=768%2C403&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-89-4.jpg?resize=390%2C205&ssl=1 390w» sizes=»(max-width: 800px) 100vw, 800px»>
Uno de los telescopios espaciales que tienen más renombre sin duda es el Telescopio Espacial Hubble, el cual orbita en el exterior de la atmósfera terrestre. Este impresionante telescopio fue lanzado el 24 de abril de 1990 y su entrada en servicio fue el 20 de mayo del mismo año.
Por lo que, a la fecha de hoy, este telescopio tiene un tiempo de misión de 34 años, 4 meses, y en todo este tiempo nos ha regalado un sinfín de imágenes impresionantes del universo y los cuerpos celestes que se encuentran en él.
Gracias a los instrumentos con los que ha sido equipado el telescopio espacial Hubble es que se lograron capturar grandes hallazgos, sin embargo, ya no será posible que este grandioso telescopio siga brindando los resultados que había estado arrojando.
El telescopio Hubble era capaz de enfocar de un punto a otro con asombrosa precisión en tan solo unos segundos, a pesar de que este se mueve a una velocidad impresionante.
Para que este telescopio funcione, se necesitan tres giróscopos, y cada uno de ellos tiene un giro diferente, por lo que cuando este instrumento se gira para apuntar a una zona distinta del espacio, cada uno de ellos informan de manera precisa qué es lo que deben tomar.
Cuando se lanzó el telescopio, contaba con 6 giróscopos y desde que fue puesto en órbita, se han ido reemplazando cada cierto tiempo, siendo el año 2009 el último año en el que se llevaron a cabo dichos reemplazos.
Sin embargo, el 24 de mayo de este año falló otro giróscopo, dejando al Hubble con solo dos operativos, por lo que se decidió tomar precauciones y apagar uno de estos instrumentos, dejando en operación solo a uno.
Pero esto ha salido caro, ya que el telescopio no puede cambiar de orientación muy rápido, lo que puede llevar a que la información obtenida se pierda o incluso la comunicación se pierda, ocasionando que se debilite la eficiencia del telescopio.
Créditos de imagen: space.com
» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-90-4.jpg?fit=300%2C158&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-90-4.jpg?fit=800%2C420&ssl=1″ tabindex=»0″ role=»button» class=»size-full wp-image-260367″ src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-90-4.jpg?resize=800%2C420&ssl=1″ alt width=»800″ height=»420″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-90-4.jpg?w=1200&ssl=1 1200w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-90-4.jpg?resize=300%2C158&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-90-4.jpg?resize=1024%2C538&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-90-4.jpg?resize=768%2C403&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-90-4.jpg?resize=390%2C205&ssl=1 390w» sizes=»(max-width: 800px) 100vw, 800px»>
Un problema latente es que el costo de mantener a este telescopio se traduce en la nada pequeña cantidad de 100 millones de dólares al año, por lo que lo ideal sería que se mantuviera con la misma eficiencia de siempre, pero, contando con la degradación del sistema de navegación provoca una pérdida de dinero de aproximadamente 12 millones de dólares al año.
Aunque el telescopio puede seguir operando, ya no es posible que este enfoque a un objeto que se mueve más rápido, como lo puede ser un asteroide cercano a la órbita de Marte.
Por ello, cuando se piensa en esta situación y contando con que el telescopio cuenta con un giróscopo de repuesto, se tiene la certeza de que el telescopio puede estar activo todavía durante 10 años más, aunque otro de los problemas es que se va cayendo poco a poco hacia la Tierra, por lo que se está proponiendo una misión con la que se le dé un impulso hacia arriba y pueda realizar su trabajo con la misma eficiencia de antes.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.
Tomado de http://enseddeciencia.com/feed
Más historias
MH370 y las corrientes cambiantes del Océano Índico: surge una nueva pista científica
Rubio: si una tregua en Ucrania no es factible, EE.UU. dará paso al costado
¡Misterio científico! Los investigadores están en pánico después de descubrir una puerta de 3 millones de años y encontrar algo increíble por dentro.