septiembre 15, 2025

El SAT está usando inteligencia artificial y estos son los movimientos que te estará “checando”

Tomado de http://enseddeciencia.com/feed
<img decoding="async" data-attachment-id="240306" data-permalink="https://ensedeciencia.com/2024/07/30/el-sat-esta-usando-inteligencia-artificial-y-estos-son-los-movimientos-que-te-estara-checando/copia-de-ciencia-lun-p-2024-07-30t233051-120/" data-orig-file="https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-07-30T233051.120.jpg?fit=1640%2C924&ssl=1" data-orig-size="1640,924" data-comments-opened="0" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"1"}" data-image-title="Copia de Ciencia lun P – 2024-07-30T233051.120" data-image-description data-image-caption="

FUENTE: Revista Emprendedor

» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-07-30T233051.120.jpg?fit=300%2C169&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-07-30T233051.120.jpg?fit=800%2C451&ssl=1″ tabindex=»0″ role=»button» class=»size-full wp-image-240306″ src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-07-30T233051.120.jpg?resize=800%2C451&ssl=1″ alt width=»800″ height=»451″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-07-30T233051.120.jpg?w=1640&ssl=1 1640w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-07-30T233051.120.jpg?resize=300%2C169&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-07-30T233051.120.jpg?resize=1024%2C577&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-07-30T233051.120.jpg?resize=768%2C433&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-07-30T233051.120.jpg?resize=1536%2C865&ssl=1 1536w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-07-30T233051.120.jpg?resize=1200%2C676&ssl=1 1200w» sizes=»(max-width: 800px) 100vw, 800px» data-recalc-dims=»1″>

FUENTE: Revista Emprendedor

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México ha adoptado tecnologías avanzadas de inteligencia artificial (IA) para mejorar la detección y gestión de contribuyentes que no cumplen adecuadamente con sus obligaciones fiscales. Este innovador enfoque permite al SAT identificar de manera más eficiente y precisa a aquellos que incurren en prácticas fraudulentas, como la venta de facturas falsas o la evasión de impuestos mediante planeaciones fiscales agresivas.

El SAT utiliza dos tipos principales de inteligencia artificial: Machine Learning y Analítica de Grafos. Estas herramientas permiten analizar y entender enormes volúmenes de datos fiscales generados a través de facturas y comprobantes fiscales digitales (CFDI). Machine Learning, una rama de la IA, ayuda a identificar patrones y anomalías en los datos, mientras que la Analítica de Grafos permite visualizar y analizar las conexiones y relaciones entre diferentes entidades y transacciones. Juntas, estas tecnologías permiten al SAT diferenciar con mayor precisión entre los contribuyentes que cumplen con la ley y aquellos que buscan evadirla.

«Toda la información generada por las facturas se almacena en una base de datos y es analizada por estos sistemas de IA, junto con servidores públicos,» explicó Gari Flores Hernández González, administrador general de Recaudación del SAT. «Estas herramientas nos permiten gestionar grandes cantidades de información de manera más eficiente y enfocarnos en aquellos que realmente están incurriendo en irregularidades

Vamos a ver un ejemplo: si una funeraria en la Ciudad de México emite facturas por ventas de bicicletas en Tijuana, la IA detectará esta inconsistencia. Un funcionario revisará esta anomalía y, si se considera necesario, se iniciará un proceso de auditoría. Este enfoque ahorra muchísimo en recursos humanos y financieros,«nos permite ser más precisos y eficaces en nuestras acciones fiscales añadió Hernández González.

<img decoding="async" data-attachment-id="240307" data-permalink="https://ensedeciencia.com/2024/07/30/el-sat-esta-usando-inteligencia-artificial-y-estos-son-los-movimientos-que-te-estara-checando/copia-de-ciencia-lun-p-2024-07-30t233334-523/" data-orig-file="https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-07-30T233334.523.jpg?fit=1640%2C924&ssl=1" data-orig-size="1640,924" data-comments-opened="0" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"1"}" data-image-title="Copia de Ciencia lun P – 2024-07-30T233334.523" data-image-description data-image-caption="

FUENTE: Radio Sonora

» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-07-30T233334.523.jpg?fit=300%2C169&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-07-30T233334.523.jpg?fit=800%2C451&ssl=1″ tabindex=»0″ role=»button» class=»size-full wp-image-240307″ src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-07-30T233334.523.jpg?resize=800%2C451&ssl=1″ alt width=»800″ height=»451″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-07-30T233334.523.jpg?w=1640&ssl=1 1640w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-07-30T233334.523.jpg?resize=300%2C169&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-07-30T233334.523.jpg?resize=1024%2C577&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-07-30T233334.523.jpg?resize=768%2C433&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-07-30T233334.523.jpg?resize=1536%2C865&ssl=1 1536w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-07-30T233334.523.jpg?resize=1200%2C676&ssl=1 1200w» sizes=»(max-width: 800px) 100vw, 800px» data-recalc-dims=»1″>

FUENTE: Radio Sonora

El uso de estas tecnologías ha tenido un impacto importante, y más en esta era digital, en la eficiencia de la recaudación de impuestos. Según datos del SAT, el costo de recaudación ha sido el más bajo de los últimos cinco años. En el último año, el SAT logró recaudar 100 pesos por cada 28 centavos invertidos, una mejora notable en comparación con los 34 centavos por cada 100 pesos recuperados en 2019.

En el primer semestre de 2024, el SAT recaudó 2.526 billones de pesos, un aumento de 251,220 millones en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento del 6.1% superó las expectativas establecidas en la Ley de Ingresos de la Federación para los primeros seis meses del año, alcanzando el 100.1% de lo presupuestado.

La introducción de IA en el SAT se anunció como parte del Plan Maestro 2024, un programa para modernizar y mejorar los procesos fiscales en México. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más para hacer la administración tributaria más eficiente y efectiva, aprovechando las tecnologías emergentes para optimizar la recaudación de impuestos y asegurar que todos los contribuyentes cumplan con sus responsabilidades fiscales de manera justa y equitativa.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Tomado de http://enseddeciencia.com/feed