Como es del conocimiento de todos, la declaración de impuestos es un requisito obligatorio para todos los contribuyentes, sin importar si son personas morales o físicas. Lo cierto es que hay una fecha límite establecida para cumplir con las obligaciones fiscales que tenemos como mexicanos.
El Servicio de Administración Tributaria (también abreviado como SAT), es la institución encargada de la vigilancia y el cumplimiento de las obligaciones fiscales y de forma primordial de la recaudación de impuestos. Hoy conoceremos a la personas que estáran excentas de realizar su declaración anual.
SAT Simplifica Obligaciones Fiscales: Eliminación de la Declaración Anual para Contribuyentes en 2024
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México ha anunciado un cambio importante para algunos contribuyentes en 2024: quienes tributen bajo el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) estarán exentos de presentar la declaración anual. Esta medida aligera la carga administrativa de estos contribuyentes, permitiéndoles concentrarse únicamente en las declaraciones mensuales, lo cual agiliza el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
¿A quién beneficia este cambio?
La eliminación de la declaración anual es parte de los esfuerzos del SAT por mejorar la accesibilidad del sistema tributario y simplificar los procesos para pequeños empresarios y emprendedores. Ahora, aquellos que tributen bajo el RESICO podrán cumplir sus obligaciones fiscales de manera más rápida y directa, sin la complejidad que implica una declaración anual. Además, el SAT ha extendido este régimen para incluir a personas que participan como socios o accionistas en sectores específicos como la agricultura, ganadería, pesca y actividades silvícolas, siempre y cuando no hayan aplicado la exención fiscal prevista en el artículo 74 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR).
Regreso al RESICO: Opciones para Reintegrarse
El SAT también ha facilitado el regreso al RESICO para aquellos contribuyentes que anteriormente dejaron de tributar bajo este régimen. Existen dos formas para hacerlo:
-Presentar una aclaración antes del 31 de diciembre de 2024.
-Actualizar las actividades fiscales en el portal del SAT a partir del 1 de enero de 2025.
Este proceso de reincorporación tiene como objetivo incentivar la participación en el RESICO, ofreciendo una estructura más simplificada y atractiva para aquellos que buscan regularizar su situación fiscal.
Implicaciones de la eliminación de la declaración anual
Con la eliminación de la declaración anual, miles de contribuyentes en México disfrutarán de un sistema tributario más sencillo y adaptado a sus necesidades. Esta medida no solo ahorra tiempo y reduce la carga administrativa, sino que también permite a sectores productivos como el agrícola, ganadero y pesquero integrarse de manera más accesible y cómoda en el sistema fiscal.
Este cambio representa un avance significativo en la simplificación tributaria, facilitando el cumplimiento de obligaciones fiscales y beneficiando a los contribuyentes que busquen optimizar su situación fiscal en México.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.
Tomado de http://enseddeciencia.com/feed
Más historias
Israel: 38 detenidos en protestas a favor de un alto al fuego en Gaza
Zelenski llegará a Washington acompañado de líderes europeos
Zelenski ve complicada una negociación sin un alto el fuego