Un equipo de El Salto está desde ayer en Estambul para cubrir toda la información referente a la Flotilla de la Libertad, la cual tiene previsto dirigirse a Gaza la próxima semana para entregar ayuda humanitaria. Yo, Pablo Elorduy, que estoy escribiendo estas líneas, y nuestro colaborador de fotografía Edu León, tenemos previsto embarcar en el transporte con destino Palestina.
Lo primero que queremos destacar es que si hemos podido hacer el esfuerzo económico y de tiempo para plantearnos esta cobertura es gracias a las más de 9.400 personas que estáis suscritas a El Salto. Hace siete años, cuando este proyecto surgió, nos hubiera resultado impensable sacar adelante una cobertura que puede llegar a alcanzar un coste aproximado de 10.000 euros. Gracias a este crecimiento y a la repercusión del proyecto, tenemos la disposición para llevar a cabo un seguimiento que consideramos estratégico, en cuanto desde el comienzo de la campaña de exterminio israelí, el 7 de octubre de 2023, hemos sido conscientes de que lo que ocurre en Gaza remueve nuestra forma de estar en el mundo y de entender el periodismo. Elegir las prioridades informativas y hacia dónde queremos volcar los esfuerzos y los recursos es la clave de cualquier proyecto de comunicación. Nuestra respuesta es ésta: allí donde personas de distintas partes del mundo se organizan y llevan a cabo un proyecto desafiante con el que se pretende apoyar a un pueblo que en los últimos seis meses ha visto cómo más de 13.000 niños y niñas han sido asesinados.
En segundo lugar, os queremos explicar también que no nos embarcamos en una misión temeraria. Somos conscientes de que la Flotilla de la Libertad es un desafío político, pero también que su objetivo no es otro que entregar ayuda humanitaria y mostrar la solidaridad de los pueblos en un momento de pasividad o complicidad de los Estados del Norte global para con Israel. En todo momento vamos a protegernos y a priorizar la seguridad individual y colectiva en esta cobertura. No somos especialmente valientes ni tenemos madera de héroes. Somos, simplemente, periodistas que quieren hacer un trabajo para cumplir su compromiso con la comunidad de lectores y lectoras y con la línea editorial y el compromiso social asumido por El Salto desde su fundación.
Por último, os invitamos a seguir la información sobre la flotilla a través de nuestra web y de las redes sociales. No podemos daros aún una previsión de cuándo zarparán los barcos de ayuda, pero nuestra cobertura os mantendrá al día. De momento, hoy estaremos en la manifestación que va a tener lugar en Estambul en apoyo a la Flotilla, que coincidirá con las protestas que este fin de semana están teniendo lugar en todo el territorio español.
El barco de la Flotilla, aún amarrado a puerto.
Los activistas atendiendo las charlas de preparación para el viaje.
Edu León
Cientos de activistas, entre ellas la exalcaldesa Ada Colau, ya se encuentran en Estambul formándose en resistencia no violenta y navegación antes de zarpar.
Edu León
Un equipo de El Salto está desde ayer en Estambul para cubrir toda la información referente a la Flotilla de la Libertad, la cual tiene previsto dirigirse a Gaza la próxima semana para entregar ayuda humanitaria. Yo, Pablo Elorduy, que estoy escribiendo estas líneas, y nuestro colaborador de fotografía Edu León, tenemos previsto embarcar en el transporte con destino Palestina.
Lo primero que queremos destacar es que si hemos podido hacer el esfuerzo económico y de tiempo para plantearnos esta cobertura es gracias a las más de 9.400 personas que estáis suscritas a El Salto. Hace siete años, cuando este proyecto surgió, nos hubiera resultado impensable sacar adelante una cobertura que puede llegar a alcanzar un coste aproximado de 10.000 euros. Gracias a este crecimiento y a la repercusión del proyecto, tenemos la disposición para llevar a cabo un seguimiento que consideramos estratégico, en cuanto desde el comienzo de la campaña de exterminio israelí, el 7 de octubre de 2023, hemos sido conscientes de que lo que ocurre en Gaza remueve nuestra forma de estar en el mundo y de entender el periodismo. Elegir las prioridades informativas y hacia dónde queremos volcar los esfuerzos y los recursos es la clave de cualquier proyecto de comunicación. Nuestra respuesta es ésta: allí donde personas de distintas partes del mundo se organizan y llevan a cabo un proyecto desafiante con el que se pretende apoyar a un pueblo que en los últimos seis meses ha visto cómo más de 13.000 niños y niñas han sido asesinados.
En segundo lugar, os queremos explicar también que no nos embarcamos en una misión temeraria. Somos conscientes de que la Flotilla de la Libertad es un desafío político, pero también que su objetivo no es otro que entregar ayuda humanitaria y mostrar la solidaridad de los pueblos en un momento de pasividad o complicidad de los Estados del Norte global para con Israel. En todo momento vamos a protegernos y a priorizar la seguridad individual y colectiva en esta cobertura. No somos especialmente valientes ni tenemos madera de héroes. Somos, simplemente, periodistas que quieren hacer un trabajo para cumplir su compromiso con la comunidad de lectores y lectoras y con la línea editorial y el compromiso social asumido por El Salto desde su fundación.
Por último, os invitamos a seguir la información sobre la flotilla a través de nuestra web y de las redes sociales. No podemos daros aún una previsión de cuándo zarparán los barcos de ayuda, pero nuestra cobertura os mantendrá al día. De momento, hoy estaremos en la manifestación que va a tener lugar en Estambul en apoyo a la Flotilla, que coincidirá con las protestas que este fin de semana están teniendo lugar en todo el territorio español.
El barco de la Flotilla, aún amarrado a puerto.
Los activistas atendiendo las charlas de preparación para el viaje.
Cientos de activistas, entre ellas la exalcaldesa Ada Colau, ya se encuentran en Estambul formándose en resistencia no violenta y navegación antes de zarpar.
Más historias
Zelenski se reunirá el lunes con Trump en Washington
Netanyahu es “un problema”, dice primera ministra danesa
Merz dice que en la reunión de Alaska entre Trump y Putin debe haber un alto el fuego