Los resultados de las elecciones generales en Andalucía la mantienen como tierra predilecta del PP, tras unas elecciones autonómicas en 2022 que dieron una mayoría absoluta al partido conservador en el parlamento andaluz y unas municipales que tiñeron de azul el mapa de las localidades andaluzas que durante años se habían mantenido socialistas. Los comicios al gobierno central repiten en líneas generales los resultados en el territorio.
El Partido Popular ha conseguido 25 diputados en todo el mapa andaluz, 10 más que en los generales anteriores, aprovechando el impulso del “efecto Moreno” en Andalucía. Los socialistas pierden en la comunidad cuatro diputados con respecto a las generales de 2019. La ultraderecha se ve recortada por el voto popular y pierde 3 diputados en la zona, pasando de los 12 obtenidos en 2019 a nueve. El proyecto de Yolanda Díaz, Sumar, se estrena en la comunidad con 6 diputados.
Gónzalez cree que la ciudadanía se ha visto presionada al voto útil y que “el bipartidismo sale reforzado en estas elecciones”. El gran temor que ha manifestado el partido tras los resultados electorales ha sido el de “que Andalucía se quede sin voz en las cortes Generales”.
Sevilla es la única provincia en la que el PSOE saca ventaja con respecto a los populares, siendo un feudo histórico de los socialistas. En Huelva, Córdoba y Jaén ambas formaciones han empatado en diputados. La participación de las andaluzas en estas elecciones ha aumentado 3,1 puntos, con un total 68,92% de la participación, un aumento que no ha favorecido a los partidos progresistas.
El partido Adelante Andalucía, que tenía como objetivo “llevar la voz propia andaluza al congreso de los diputados” se queda sin representación política. La formación decidió presentarse solo en la provincia de Cádiz como “ejercicio de responsabilidad política ante el aumento de la derecha”. Su propuesta encabezada por la política Pilar González, expresidenta del Partido Andalucista, ha conseguido tan solo un 1,42% de los votos. La candidata tras agradecer a la militancia, ha valorado que “Son unos malos resultados” en un contexto “muy polarizado entre el voto del miedo y el voto del odio” que “no ha dejado hueco para el voto a la esperanza”. González cree que la ciudadanía se ha visto presionada al voto útil y que “el bipartidismo sale reforzado en estas elecciones”. El gran temor que ha manifestado el partido tras los resultados electorales ha sido el de “que Andalucía se quede sin voz en las cortes Generales”.
Elecciones
Resultados elecciones 23J
Sánchez salva otra bola de partido
Victoria pírrica de la derecha que no podrá formar una mayoría consistente para la investidura. Buen resultado del PSOE, que tendrá que convocar a Sumar y a la izquierda independentista para formar Gobierno.
Por su parte, la secretaria general de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, ha añadido “que sigue siendo una idea fundamental ”que Andalucía tenga su voz en el congreso de los diputados“. Rodríguez ha insistido en ”volver a la militancia social, y en que “a la extrema derecha también se le combate en las calles”. El partido abre ahora un proceso de autorreflexión para “Seguir caminando”.
Más historias
Criminalizar la protesta, premiar la obediencia
Conoce a los influencers de extrema derecha en la manifestación de Tommy Robinson
El Presidente Trump realiza su histórica segunda visita de Estado al Reino Unido.