Pitchfork, uno de los medios con mayor presencia en la cultura musical desde su fundación en Michigan en el año de 1996, no puede seguir sosteniendo su columna vertebral y ahora pasará a manos de la editorial GQ, una revista enfocada en la moda masculina, de la cual también es dueña la empresa Condé Nast.
La reestructuración tristemente viene acompañada del despido de varios empleados incluida la Editora en Jefe: Puja Patel y también se ha filtrado información gracias a otros escritores de la revista, quienes estiman que “la mitad del personal” se quedó sin trabajo.
El comunicado fue el siguiente:
“Hoy estamos evolucionando la estructura de Pitchfork al incorporarla al equipo de la organización GQ. La decisión se tomó después de una evaluación cuidadosa del desempeño de Pitchfork y de lo que creemos que es el mejor camino a seguir para la marca para que nuestra cobertura musical pueda continuar prosperando dentro de la empresa”.
“Tanto Pitchfork como GQ tienen formas únicas y valiosas de abordar el periodismo musical y estamos entusiasmados por las nuevas posibilidades que tenemos juntos. Con estos cambios organizativos, algunos de nuestros compañeros de Pitchfork dejarán la empresa hoy. Agradecemos a Puja Patel por su liderazgo en nuestra parte editorial durante los últimos cinco años. Ha sido una colega maravillosa y una defensora de la marca, y le agradecemos por sus muchas contribuciones y las del equipo”.
Recordemos que Condé Nast compró Pitchfork en 2015 y Puja Patel reemplazó al fundador Ryan Schreiber en octubre de 2018, y más tarde en enero de 2019, Schreiber dejó la empresa por completo.
Pitchfork fue un medio clave para el periodismo musical independiente de los Estados Unidos, durante estas casi tres décadas, y sin lugar a dudas impulsó las carreras de diversas generaciones de periodistas.
Durante su existir también se volvió un sitio controversial, ya que prácticamente fueron muy duros con distintos artistas en las particulares reseñas de su sitio, desde ponerle una calificación de cero al disco Shine On de Jet, el 0.2 al artista Dan Le Sac y el también recordado 1.2 al Lateralus de Tool, más recientemente dándole un 4.5 al último disco de los Rolling Stones, el Hackney Diamonds, o bien calificando de perfecto al Kid A de Radiohead con un 10 absoluto.
Ese fue Pitchfork, hasta el momento es todo lo que se sabe y por otro lado, está el Pitchfork Music Festival que además debuta este 2024 en la Ciudad de México, que por supuesto, ahora es una incertidumbre el no saber que sucederá con esa parte, tanto como su debut en CDMX como su continuidad en los Estados Unidos.
La noticia ha causado sorpresa y pesimismo en las redes sociales, el hecho de que Pitchfork desaparezca como lo conocemos, es netamente negativo para los músicos de todo el mundo y sobre todo para los más independientes.
Estamos ante una situación de que sea como sea, la música necesita más periodismo musical y no menos o que más medios desaparezcan con el paso del tiempo, como últimamente varios sitios editoriales están enfrentándose a tiempos difíciles.
El golpe se siente como una muerte fugaz al registro de nuestros compañeros y colegas reporteros, fotógrafos, editores, productores, investigadores, reseñistas y toda la gente que hace periodismo musical en general, y este tipo de situaciones nos invita a replantearnos en donde estamos y hacía dónde vamos, y que queremos o necesitamos para que la gente vuelva a interesarse en leer sobre música.
Sin duda estamos ante un tema que da para un debate interesante, y que nos concierne a todos dentro de la comunidad periodística, por que si bien son noticias que desalientan, también es aquí cuando en momentos como estos vienen las revoluciones importantes o el siguiente gran paso, solo el tiempo lo dirá.
#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/
Más historias
Maduro responde a EE.UU.: despliega tropas en 284 frentes ante creciente tensión militar
Activistas y medios mexicanos exigen proteger flotilla humanitaria a Gaza
POSICIONAMIENTO ABIERTO DE MEDIOS MEXICANOS CONTRA EL GENOCIDIO