septiembre 13, 2025
El oculto Estudio de Joaquín Clausell; disfrútalo sin la presión de fotografiarlo - México Desconocido

El oculto Estudio de Joaquín Clausell; disfrútalo sin la presión de fotografiarlo – México Desconocido

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/

Confieso que a veces me dedico a buscar lugares de los que casi nadie sabe, solo para tener en el futuro a dónde llevar al fuereño que está de visita en la ciudad, presumirle al amigo, o dármela de muy conocedor con la novia, soy, como quien dice, un quedabién. 

Lee: Ciudad de México, ¿qué hacer y qué visitar?

Uno de los sitios que hallé de esta penosa forma (lo califico así porque mi principal motivación fue mi presunción mas no el arte o la historia en sí) fue el Estudio de Joaquín Clausell, habitación ubicada en el piso más alto del Palacio de los Condes de Santiago de Calimaya, que en la actualidad es el Museo de la Ciudad de México

El Museo de la Ciudad de México. Foto: cultura.cdmx.gob.mx

Al Estudio de Joaquín Clausell casi solo se llega con invitación

Pero me di cuenta que el visitante común, el de pasada, casi no llega hasta él; solo lo visitan aquellos que antes de entrar al edificio ya saben de la existencia de tal habitación escondida que alguna vez ocupó el primer impresionista mexicano. 

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

Foto: cultura.cdmx.gob.mx

En mi caso alguien ya me había hablado antes del Estudio de Joaquín Clausell casi por accidente, lo recordé cuando caminaba por la calle de Pino Suárez. Pagué mis 40 pesos y entré. Lo primero que me dijeron fue que podía tomar fotos de lo que quisiera, menos, del estudio de Joaquín Clausell, lamentable, pensé, porque sin foto ¿cómo iba entonces a presumir en Instagram? 

Foto:cultura.cdmx.gob.mx

Las misteriosas ventanas en el Estadio de Joaquín Clausell

Como sea ya había gastado y entré. Una amable guardia me guio a la casi secreta habitación, ubicada en el último piso. El sitio estaba solo, algo raro en una ciudad llena de habitantes y turistas. Lo disfruté más. 

Una mujer envuelta en un manto yace junto a un hombre montado en un caballo blanco, un barco lucha solo en la oscuridad de un mar embravecido, un grupo de hombres rezando, dos adolescentes desnudos contemplando tranquilos el infinito, trece mujeres con indumentarias claras, leones, simios, una joven meditabunda, un toro rojizo…

Foto:cultura.cdmx.gob.mx

Mil 300 pequeñas escenas en el Estudio de Joaquín Clausell

Son unas mil 300 pequeñas escenas pintadas por el campechano Clausell en aquella habitación, las pintó como no queriendo, como quien realiza un crucigrama mientras está trabajando en la computadora. Las hizo sobre la pared a modo de probar sus pinceles y sus óleos, antes de plasmarlos en el lienzo ubicado al centro del estudio. 

Joaquín Clausell. Foto: museoblaisten.com

Es imposible no abstraerse en este espacio silencioso, imaginar a Joaquín pintando pared y luego lienzo. Las fotos ni falta me hicieron, hasta que llegó una guía del Museo de la Ciudad de México en compañía de una extranjera a quien sí le dejó tomar fotos. Pese a lo presenciado me dijo que no podía sacar ninguna, bajo amenaza de demanda. Me desconcentró y me desconcertó, en fin. 

Foto: www.alberto-peralta.com

Por fortuna las autoridades han tenido a bien colocar en internet muchas, muchísimas fotos de excelsa calidad, con detalles del Estudio de Joaquín Clausell, así que encender su cámara será inutil, disfruten el espacio, guarden para sí ese momento. Respeten las reglas. Que su quebienés no les gane.

acividades cdmxlugares

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/