Tiempo de lectura: 2 minutos
Portada: @MariaCorinaYA
(10 DE OCTUBRE, 2025).Este 10 de octubre, el grupo de expertos elegido por el parlamento noruego y su equipo eligió a la líder de la oposición chavista María Corina Machado para el premio Nobel de la Paz. Instituido por el fabricante de armamentos sueco Alfred Nobel, este premio recompensa a las personas que se destacaron por sus acciones a favor del respeto de los derechos humanos, la resolución de conflictos armados o de la ecología. La persona galardonada con este premio recibe una medalla, un diploma y 995,000€ (21 433 968,61 $MX).
“María Corina Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía cívica en América Latina en estos últimos tiempos”, expresó el presidente del comité noruego del Nobel, Jorgen Watne Frydnes.
En octubre de 2023, la líder de la oposición en Venezuela demostró efectivamente su popularidad entre el pueblo venezolano pese a la represión política de Machado. Obtuvo más del 90% de los votos con 3 millones “de electores habilitados”, sobre una población de casi 29 millones de personas. Se dice María Corina Machado muy agradecida en nombre del pueblo venezolano.
Define su orientación política como liberal, tanto en el plano económico como social, y propone, por ejemplo, abrir debates con respecto a la despenalización del aborto en casos de violación, al reconocimiento del matrimonio igualitario y para el uso medicinal de la marihuana. En el plano económico, milita por una reducción del papel del Estado en las políticas públicas y promueve el libre mercado. En este sentido, una de sus propuestas más significativas ha sido la privatización de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). Querría también que se devuelvan a sus antiguos propietarios las empresas expropiadas durante el gobierno de Hugo Chávez y, de manera más general, busca intensificar la lucha contra la corrupción y poner en vigor una amnistía general para los presos políticos en Venezuela.
En cambio, Washington denunció la elección “política” de los expertos noruegos. Donald Trump, que afirma “merecer” este premio por haber puesto fin al genocidio en la franja de Gaza, fue defendido por su asistente y director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, que exprimió su frustración en Twitter (X):
“Realmente no sé qué va a hacer [el comité del Nobel]. Pero sé una cosa: nadie en la historia ha resuelto nunca ocho guerras en el espacio de nueve meses», afirmó el mandatario estadounidense el jueves. «Y yo, he puesto fin a ocho guerras. Nunca antes se había visto», dijo, subrayando que la de Gaza era «la más importante de todas».
Sin embargo, y más allá de su supuesto papel para que se difunda la paz en el mundo, señalaron que su política era contraria a los ideales del premio. En su testamento escribió Alfred Nobel que tendrá que ser atribuido “a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos alzados y la celebración y promoción de acuerdos de paz”. Valores que no hacen eco para nada a la política de Donald Trump.
CONOCE MÁS:
#Sonora #Expresion-Sonora.com
Tomado de https://elchamuco.com.mx/
Más historias
La juventud marroquí desafía al trono
La juventud marroquí desafía al trono
#NoEsBroma || El Nobel de la Paz se tuerce a la derecha: María Corina Machado, aliada de Washington y Tel Aviv, es la galardonada (+video)