El INE buscará ser parte de la comisión del gobierno para armar la reforma: Taddei
▲ Guillermo Santiago Rodríguez, representante de Morena ante el INE, y las consejeras Norma de la Cruz Magaña y Rita López Vences, en la sesión extraordinaria de ayer.Foto Luis Castillo
Fabiola Martínez y Néstor Jiménez
Periódico La Jornada
Viernes 8 de agosto de 2025, p. 6
La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, mostró interés en trabajar con la comisión gubernamental encargada de confeccionar
la iniciativa de reforma electoral. Consideró que este acercamiento no vulnera la autonomía del instituto y, además, nada prohíbe al órgano entregar una propuesta técnica y fomentar el diálogo con la instancia encabezada por Pablo Gómez.
¿Que si vamos a buscar al señor Pablo Gómez? Por supuesto, hay que buscarlo, hay que acercarnos a ver cuál es el programa de trabajo para poder participar e incidir y pedir espacio para estar por ahí. No es una falta a la autonomía ni independencia buscar cómo sí incidir y sí proporcionarles la información que se requiera en nuestro carácter técnico para que sea tomada en cuenta
, comentó a la prensa.
Aunque uno de los puntos expuestos por el Ejecutivo es reducir el costo del sistema, la consejera anticipó que la solicitud presupuestal del INE para el año entrante es totalmente defendible
, para atender proyectos fijos como la organización de los comicios, la producción de la credencial para votar y la seguridad de los datos contenidos en el padrón, por ejemplo.
Habría que tener la claridad de un presupuesto que corresponda a las necesidades reales de este instituto; los proyectos que no podemos dejar de hacer, como la emisión de la credencial para votar. No podemos dejar de atender a los entre 12 y 15 millones de mexicanos en los 890 módulos que tenemos en el país
, indicó.
Para el año en curso, el INE ejerce una bolsa presupuestal de alrededor de 20 mil millones de pesos. Aparte, se entregaron casi 8 mil millones como prerrogativas a partidos políticos nacionales.
A pregunta expresa, Taddei descartó que el tema de una eventual reforma electoral esté ya polarizado, por lo cual pidió guardar la calma
en espera de conocer el proyecto de iniciativa.
Señaló que si bien hay datos públicos
de la posible reforma, como la eliminación de los legisladores plurinominales y de los organismos públicos locales electorales (Oples), y en general bajar los costos de las elecciones, todavía no se sabe el temario, la metodología
del proyecto gubernamental.
Por lo pronto, Taddei dijo que el modelo de los Oples funciona
, en medio de un sistema nacional coordinado desde el INE.
No obstante, admitió que es viable revisar los pros y contras, es decir, habrá que ver qué es lo que funciona de este modelo y qué se puede mejorar y llevar a otro nivel
.
Reiteró la propuesta de que en 2027 no se realicen el mismo día los comicios ordinarios (de los poderes Legislativo y Ejecutivo) y los del Judicial. Una opción, subrayó, sería aplazar tres meses la elección de juzgadores, para no complicar aspectos presupuestales y logísticos.
En suma, puntualizó, hay una serie de temas puestos en la opinión pública y en los propios contendientes, a saber: legisladores plurinominales o de representación proporcional, arista que preocupa a los propios partidos
, entre muchos otros.
Tomado de https://www.jornada.com.mx/
Más historias
Gobierno instala Feria de Paz en Michoacán como parte del Plan de Justicia para el Pueblo P’urhépecha
El circo, maroma y teatro de los padres de familia en la compra de útiles escolares
Pueblos indígenas, ganadores de la elección judicial: Hugo Aguilar