Créditos de imagen: Shutterstock
» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-49-2.jpg?fit=300%2C158&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-49-2.jpg?fit=800%2C420&ssl=1″ tabindex=»0″ role=»button» class=»size-full wp-image-259499″ src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-49-2.jpg?resize=800%2C420&ssl=1″ alt width=»800″ height=»420″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-49-2.jpg?w=1200&ssl=1 1200w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-49-2.jpg?resize=300%2C158&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-49-2.jpg?resize=1024%2C538&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-49-2.jpg?resize=768%2C403&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-49-2.jpg?resize=390%2C205&ssl=1 390w» sizes=»(max-width: 800px) 100vw, 800px»>
Estamos acostumbrados a despertar, levantarnos y observar todo lo que nos rodea tal y como lo dejamos. Casi nunca percibimos cambios demasiado bruscos, al menos no en circunstancias naturales.
Por ello, es probable que no te hayas puesto a pensar qué es lo que sucedería si un día te despiertas y te das cuenta de que todo lo que conocías ya no existe, pues el planeta y todo lo que en él habita ha llegado a su fin.
Parece un escenario sacado de una película de ciencia ficción, pero la realidad es mucho más cercana a que un día el planeta termine por ser completamente inhabitable y todo ello por causa de nuestras propias acciones.
Esto ha sido señalado por científicos, quienes mencionan que para el año 2025 las consecuencias provocadas por las emisiones de CO2 sean irreversibles para la humanidad y esto es lo que podría dar inicio a lo que se ha llamado el fin del mundo.
De acuerdo con el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es necesario que se tomen las medidas necesarias para que se frene el calentamiento global, de lo contrario, las consecuencias pueden ser catastróficas.
El informe de climatología informa que los niveles de CO2 debían disminuir hace años con el objetivo de contrarrestar una catástrofe y evitar que el desarrollo de la humanidad se vea truncado.
Uno de los primeros detalles a los que se debe prestar atención es a las fuentes de electricidad, pues estas son las principales generadoras de CO2 en el planeta, lo que aumenta los daños.
El CO2 ocasiona que los gases de efecto invernadero produzcan un aumento en la concentración de la atmósfera en un 48%, de acuerdo con la Comisión Europea. Para que estos efectos no sean más perjudiciales para la Tierra, se deberá limitar el calentamiento global alrededor del 1,5°C antes del año 2025, por lo que la emisión de gases deberá bajar un 48% antes del 2030.
La temperatura en el planeta se incrementó 1,1°C desde 1800, por lo que se trata de una tarea ardua en la que se deben reducir al máximo las emisiones de gases de efecto invernadero y optar por opciones para producción de electricidad más sustentables y que no representen un daño para el medio ambiente.
“El cambio climático es el resultado de más de un siglo de uso insostenible de la energía y de la tierra, estilos de vida y patrones de consumo y producción”, afirmó Jim Skea, copresidente del Grupo de Trabajo III del IPCC. “Este informe muestra cómo tomar medidas ahora puede hacernos avanzar hacia un mundo más justo y sostenible”.
Créditos de imagen: Especial
» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-50-3.jpg?fit=300%2C158&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-50-3.jpg?fit=800%2C420&ssl=1″ tabindex=»0″ role=»button» class=»size-full wp-image-259497″ src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-50-3.jpg?resize=800%2C420&ssl=1″ alt width=»800″ height=»420″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-50-3.jpg?w=1200&ssl=1 1200w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-50-3.jpg?resize=300%2C158&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-50-3.jpg?resize=1024%2C538&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-50-3.jpg?resize=768%2C403&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-50-3.jpg?resize=390%2C205&ssl=1 390w» sizes=»(max-width: 800px) 100vw, 800px»>
Una manera en la que podemos ayudar a reducir las emisiones en la industria es utilizando los materiales de manera más eficiente, reutilizar y reciclar los productos en la medida de lo posible, así como reducir la cantidad de desechos que producimos.
Las causas de que aumenten las emisiones de dióxido de carbono se deben a los siguientes motivos:
° Los gases fluorados.
° El desarrollo de la ganadería, por el metano que generan las vacas durante la digestión.
° La combustión de petróleo, carbón y gas.
° La deforestación de los bosques y puntos verdes que regulan el clima.
° Los fertilizantes que contienen nitrógeno.
Si reducimos el uso de algunos de estos elementos o en su caso, tomamos otro tipo de medidas, será posible que poco a poco vayamos contribuyendo a la reducción de gases contaminantes y revirtamos lo que podría ser el fin de la humanidad.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.
Tomado de http://enseddeciencia.com/feed
Más historias
¿Qué es la uveítis y cuáles son los signos que la alertan?
La ecología de la resurección y los fantasmas de Darwin
Hígado graso: estos son los síntomas para identificar a tiempo esta enfermedad