<!–
–>
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realiza grandes esfuerzos para recuperar patrimonio arqueológico, histórico y artístico sustraído ilegalmente de nuestro país. Sin embargo, en ocasiones todo ese trabajo es rebasado por diferentes circunstancias geográficas y diplomáticas. Por ello la cooperación internacional es importante. En esta ocasión, la famosa agencia de seguridad norteamericana, el FBI, ha devuelto a México un manuscrito de Hernán Cortés, el cual había sido robado desde hace tres décadas.
El robo y rescate del manuscrito
Originalmente, este manuscrito de Hernán Cortés estaba resguardado en el Archivo General de la Nación (AGN). Junto a otros 15 documentos similares, fue robado alrededor del año de 1985. Sin embargo, la institución solo se daría cuenta de su sustracción ilegal hasta 1993, cuando iba a realizar un respaldo en microfilm del fondo documental al que pertenecía. Después de eso, pasaron casi treinta años sin saber el paradero de aquellos documentos históricos.
No sería hasta el año 2022 que un trabajador del AGN identificó que uno de esos manuscritos cortesianos iba a ser subastado en Boston, Estados Unidos. Para ese momento, dicho documento ya tenía 22 pujas y una oferta de hasta 18,600 dólares (unos 349,044 pesos mexicanos, aproximadamente). Ante esto, el Gobierno de México solicitó la ayuda del Federal Bureau of Investigation, el Buró Federal de Investigación (FBI) del gobierno estadounidense.
A partir del aquél caso, se pudo recuperar tanto el primer documento como el reciente manuscrito. El 13 de agosto del 2025 fue devuelto a las autoridades mexicanas. La agencia norteamericana no detalló cómo localizó el manuscrito, aunque si indicó que desde hace tiempo tenía indicios de su presencia en Estados Unidos. El FBI también declaró que no presentará cargos contra ninguna persona, ya que el documento pasó por las manos de varios «propietarios».
La importancia del manuscrito de Hernán Cortés
El referido manuscrito de Hernán Cortés es un documento histórico bastante interesante. Se trataba de una orden de pago, fechada el 20 de febrero de 1527, tan solo seis años después de la toma de Mexico-Tenochtitlan. En el documento, el extremeño ordenaba «el pago de pesos de oro común para gastos en la preparación del descubrimiento de las tierras de las especia». Es más que probable que esta transacción sucediera en el contexto de los preparativos de alguna de sus expediciones en lo que hoy es Honduras.
La foja del manuscrito mide 21.5 por 15 centímetros. Está escrita en el castellano del siglo XVI y tiene la firma autógrafa de Cortés. La importancia de este documento reside en que es una fuente primaria para conocer como se planeaban las expediciones de conquista de los territorios que conformarían al virreinato de la Nueva España.
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
La Guerra del Mixtón, la primera gran rebelión de México
Quetzalapanecáyotl: el tocado sagrado que en realidad fue el «Penacho de Moctezuma»
Resultados bachillerato UNAM 2025, ¿cuándo salen y en dónde?