El espectador | Sasil y Rosalinda, casi es un hecho

Una vez que el Movimiento de Regeneración Nacional, de Mario Delgado, logre sortear la elección...

Una vez que el Movimiento de Regeneración Nacional, de Mario Delgado, logre sortear la elección de su candidato o candidata presidencial, tendrá que definir los perfiles con los que competirá por las nueve gubernaturas que deberán elegirse también en el 2024, esto, bajo la normativa a la que obligan la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General de Partidos Políticos en materia de paridad. Es decir, Morena (y el Frente, por supuesto) tendrán que designar al menos a cinco mujeres para competir por las candidaturas de Guanajuato, Veracruz, Puebla, Chiapas, Yucatán, Ciudad de México, Jalisco, Morelos y Tabasco. El método que utilizarán, según pudo verificar este reportero con miembros de la Cuarta Transformación, serán las golpeadas encuestas.

El partido a cargo de Mario Delgado pretende correr mediciones en las citadas entidades para evaluar el respaldo que la marca “Morena” y el presidente López Obrador tienen en cada una. Es decir, inicialmente medirán las posibilidades que tienen en los estados de hacerse de la gubernatura sin definir todavía el nombre de un candidato que por su conocimiento local o arraigo atraiga la votación local. En las entidades donde la 4T no tenga asegurado el triunfo, como podrían ser Guanajuato, Ciudad de México y Yucatán, se perfila el envío de hombres que puedan incrementar la votación e intenten dar la batalla a los gobernadores de Acción Nacional que no piensan ceder la plaza. Para la primera entidad se perfila al titular de Profeco, Ricardo Sheffield; para la segunda suenan el senador Ricardo Monreal y el jefe de la Policía que no quieren en Palacio, Omar García Harfuch, mientras que para la Península suenan el delegado Joaquín Díaz o el secretario del Infonavit, Rogerio Castro.

Hay también dos plazas donde se perfila la designación de mujeres y que son de especial interés del presidente López Obrador. Una, Tabasco, por ser su lugar de nacimiento, donde tras la salida de la contienda del titular de Pemex, Octavio Romero, suena el nombre de Rosalinda López, hermana de Adán Augusto López, y en donde Morena tendría una preferencia de alrededor del 52%.

El otro Estado, Chiapas, por ser su lugar de residencia y la entidad en la que AMLO pasará sus años de retiro, donde la declinación del titular del IMSS, Zoé Robledo, le deja prácticamente el paso libre a la senadora Sasil de León Villard, cuya familia es cercana al primer mandatario desde hace varios años y se ha identificado con los movimientos izquierdistas del Sureste.

De acuerdo con las fuentes consultadas al interior de la 4T, si en las mediciones que se lleven a cabo en esas dos entidades las mencionadas posibles candidatas mantienen las preferencias, aunque haya candidatos hombres interesados en contender por la gubernatura, la instrucción que se dio desde Palacio Nacional es mantenerlas a ambas como primera y única opción, pues serán éstas quienes dirijan los destinos de los dos estados que, por temas personales, más importantes resultan para Andrés Manuel López Obrador.

Tomado de https://www.elsoldehermosillo.com.mx/rss.xml

#ExpresionSonoraNoticias

#Sonora

#Hermosillo

#RedesSociales

#ESN