<!–
–>
La televisión mexicana ha tenido a lo largo del tiempo diversos programas que han hecho historia. Uno de ellos fue El Club del Hogar. Conducido por la dupla de Daniel Pérez Arcaraz y Francisco Fuentes «Madaleno», fue la emisión televisiva de México con más tiempo al aire, antes de que dicho honor se lo arrebatara En Familia con Chabelo. Desde 1951 hasta 1986, este memorable programa anunciaba los productos de sus patrocinadores con mucho humor y música.
Inicio de El Club del Hogar
El Club del Hogar inició transmisiones el 1° de marzo del año de 1951, siendo prácticamente uno de los primeros programas de toda la historia de la televisión mexicana. Producido por Daniel González Camarena y dirigido por Antonio Lamadrid, en un principio se grababa en los estudios «Verde» y «Oro» de la XEW. La emisión estaba dedicada a anunciar los productos que ofrecían los patrocinadores de la cadena televisiva. Tenía una hora de duración y pasaba por el Canal 4 de la actual Televisa, alrededor de las 13:00 horas.
Para conducir el programa, los elegidos fueron el famoso locutor radiofónico Daniel Pérez Arcaraz y el cómico oriundo de Xochimilco, Francisco Fuentes «Madaleno». Ellos promocionaban a cada producto completamente en vivo, algo muy novedoso para la época. Además, lo hacían a través del humor blanco apto para toda la familia, bromeando inclusive a costa de los patrocinadores.
La dupla de Daniel Pérez Arcaraz y «Madaleno»
Lo divertido de El Club del Hogar no era en si la activa promoción de los patrocinios de la emisión, sino las bromas que se realizaban entre sí Daniel Pérez Arcaraz y Francisco Fuentes. Para ello, Arcaraz trataba de ser el conductor serio y formal que servía al público televisivo, el cual tenía que «regañar» a Fuentes, quién interpretaba a su personaje de «Madaleno», un pícaro indígena de gran de ingenio.
¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!
Además de las rutinas cómicas, en el programa se presentaban varios números de variedades que incluían música en vivo o entrevistas con destacados personajes de la época. Es así que por el estudio donde se grababa en vivo la emisión, pasaron músicos como Agustín Lara, Jorge Negrete, Álvaro Carillo; actores y actrices de la talla de María Félix o Manuel «El Loco» Valdés y hasta presidentes de México, como Miguel Alemán, Adolfo López Mateos, José López Portillo, entre otros.
Final de El Club del Hogar, legado y controversia
Con el pasar de las décadas, El Club del Hogar se convirtió en un clásico vivo de la televisión mexicana, el cual gozaba de la preferencia y cariño del público. Esto permitió extender su elenco; además de Daniel Pérez Arcaraz y Francisco Fuentes «Madaleno», aparecían en pantalla el payaso Guadalupe Márquez “Caralimpia”, la actriz Julieta Velázquez “Vilma Traca“, Janet Arceo, Enrique Cáceres y Elizabeth Dupeyrón. Sin embargo, un duro golpe vino el 18 de diciembre de 1982: la muerte del locutor Pérez Arcaraz.
Sin su compañero de emisión, «Madaleno» condujo la emisión con un joven Paco Stanley, quien ya había empezado a aparecer en el programa. Sin embargo, nada fue lo mismo. El rating empezó a disminuir. Después sobrevino la muerte del cómico el 14 de junio de 1985. Finalmente, el icónico programa fue cancelado definitivamente en 1986.
Es así que el El Club del Hogar se terminó en convertir en un auténtico clásico de la televisión mexicana. Durante mucho tiempo fue la transmisión televisiva más longeva de México, con 35 años al aire. Dicho honor se lo quitaría tiempo después En Familia con Chabelo, el cual duró en la pantalla chica 48 años. También hay que mencionar que, durante los años ochenta, esta emisión fue objeto de una aguda crítica social. Y es que el personaje de «Madaleno» era un estereotipo bastante caricaturesco de los pueblos originarios de México, lo cual fue ofensivo para estas comunidades.
[embedded content]
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
El juez vincula a proceso a Hernán Bermúdez por asociación delictiva, secuestro y extorsión
Ricardo Salinas Pliego, empresario mexicano señalado por corrupción y evasión fiscal…
¡Participa! Carrera de dioses en el Museo Nacional de Antropología