<!–
–>
Visita el sur de la CDMX y prueba el platillo que es orgullo chilango en este festival. ¡Descubre por qué!
De sabor intenso y origen capitalino, el caldo tlalpeño es uno de los platillos que mezclan en sus sabores, historias y leyendas que van desde cocineras ingeniosas hasta anécdotas presidenciales, y sus ingredientes (pollo, chipotle, aguacate y queso fresco) lo convierten en un clásico reconfortante. ¡Date una vuelta al pueblo de Tlalpan y celebra el Festival del Caldo tlalpeño!
El caldo tlalpeño guarda detrás de su aroma humeante, leyendas de presidentes, cocineras ingeniosas y hasta remedios para la resaca. De Tlalpan para el mundo, este platillo guarda curiosidades que ni te imaginabas, desde el uso original del perón agrio hasta la mezcla perfecta de chipotle, aguacate y queso.
Su origen en Tlalpan, CDMX
El caldo tlalpeño toma su nombre de Tlalpan (antes llamado San Agustín de las Cuevas), en el sur de la Ciudad de México. Su origen data de principios del siglo XIX, donde se popularizó el consumo de caldo de pollo en la estación de tranvías de Tlalpan. Aquí surgió la leyenda de Doña Pachita, quien añadió ingredientes como chipotle, aguacate y queso, creando un caldo que atrajo a muchos transeúntes y acabó conociéndose como ‘caldo tlalpeño’.
Leyenda presidencial: Santa Anna y la cura para la cruda
Otra versión atribuye su creación al expresidente Antonio López de Santa Anna, quien tras varias noches de excesos pidió un remedio para curarse de la resaca. Su cocinera preparó un caldo con pollo, verduras del huerto, chipotle, epazote y xoconostle en lugar del ‘perón agrio’.
¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!
El resultado fue un caldo reconfortante, picante y lleno de vida. Y así, según esta versión, nació el caldo tlalpeño en el corazón de Tlalpan: un platillo que, de la resaca de un presidente, pasó a convertirse en orgullo de todo un pueblo.
Otras teorías
También hay quienes sugieren orígenes en Veracruz (por la relación de Santa Anna con esa región) o Talpa de Allende, Jalisco, aunque esta última carece de respaldo escrito y el gentilicio no coincide (‘talpeño’ vs. ‘tlalpeño’).
Curiosidades y datos interesantes
Es uno de los pocos platillos auténticamente chilangos con origen claramente identificado en la Ciudad de México. El uso de ingredientes como xoconostle, chipotle, epazote, garbanzos, aguacate y queso fresco refleja una mezcla entre sabor, nutrición y tradición. El uso de ingredientes como xoconostle, chipotle, epazote, garbanzos, aguacate y queso fresco refleja una mezcla entre sabor, nutrición y tradición.
El primer Festival del Caldo Tlalpeño, por supuesto, tenía que ser en Tlalpan
Por primera vez, se celebra un festival dedicado a este platillo en Tlalpan, durante todo el mes de septiembre. Restaurantes y mercados de la alcaldía participan con degustaciones y exhibiciones.
Caldo tlalpeño, un platillo ganador
El sábado 6 de septiembre, a partir de las 14:00 horas, se realiza un concurso para elegir el mejor caldo tlalpeño en la Hacienda de San Fernando (Av. San Fernando 106, Tlalpan Centro). La entrada es gratuita, y el jurado está integrado por chefs, cronistas y tlalpeños.
El evento busca enaltecer la identidad cultural y tradicional de Tlalpan, reuniendo propuestas clásicas y contemporáneas del caldo tlalpeño.
Dónde disfrutar un buen caldo tlalpeño en Tlalpan
- Mercado de Tlalpan: clásico para probar la versión más popular, con ese toque casero de fonda.
- Restaurante Arroyo: aunque queda más hacia el sur, es uno de los sitios icónicos para probar caldos y antojitos de la capital.
- Cocinas de barrio en el centro de Tlalpan: pequeños locales familiares ofrecen el caldo con recetas heredadas, mucho más auténticas que en cadenas grandes.
Conecta con la memoria tlalpeña y deja que las calles empedradas te lleven a degustar este platillo lleno de historia, cultura y ese espíritu chilango que, con el aguacate y el chipotle, deja huella en quien lo prueba.
¿Quieres escaparte a Ciudad de México? Descubre y planea una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
Dahída Gutiérrez Comunicóloga; admiradora del México colorido y dicharachero que se engrandece de tradiciones y su gente.
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
Licencia menstrual: un derecho con obstáculos
Botines de danza regional, los clásicos para el zapateado
Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero, un remanso de paz en Xalapa