Advierten que el también dirigente nacional del PRI “en lo personal tiene otras prioridades, como atender y aclarar todas las investigaciones relacionadas con el mal manejo de los recursos económicos en el Gobierno de Campeche.
En un pronunciamiento conjunto, los diputados de Morena y del Partido del Trabajo que integran la Comisión de Gobernación y Población rechazaron la forma en que Alejandro Moreno Cárdenas, en su calidad de legislador del PRI, conduce los trabajos de dicho instancia. Plantearon que la Mesa Directiva ha turnado importantes y urgentes Iniciativas a la Comisión, las cuales no se han dictaminado, y en cambio cita a reunión ordinaria para abordar “temas que no son torales para el país, soslayando lo realmente importante”. Exigieron una conducción que respete los procedimientos normativos “y resuelva los problemas de fondo”.
Historia. Recordaron que la Comisión de Gobernación y Población es una de las más antiguas del Congreso mexicano. Fue creada en 1823 “y, sin duda alguna, su actuación guía el diseño normativo de la gobernabilidad del país. Responsabilidad que ha desdeñado Alejandro Moreno Cárdenas, como presidente de este órgano legislativo” según indicaron en su pronunciamiento.
Prioridades. Advierten que el también dirigente nacional del PRI “en lo personal tiene otras prioridades, como atender y aclarar todas las investigaciones relacionadas con el mal manejo de los recursos económicos en el Gobierno de Campeche, las cuales han sido debidamente observas por la Auditoria Superior de la Federación”.
Audioescándalos. Los legisladores señalaron que en este escenario contra Moreno Cárdenas se suman las investigaciones que realiza el INE respecto a a presuntas violaciones a la legislación electoral. “Todos hemos escuchado sobre las aportaciones por 25 millones de pesos, por parte de Cinépolis a la campaña de Michoacán, o pagos de 5 millones de dólares para el publicista Antonio Solá, la exigencia a proveedores para que regalen cien mil cachuchas, operaciones que fueron realizadas al margen de la legislación electoral y la ética pública… La sociedad nacional ha escuchado los audios que representan una afrenta al Estado de derecho y al pueblo de México. Declaraciones tan oprobiosas y violentas como que “a los periodistas no hay que matarlos a balazos, … sino matarlos de hambre”, según se indica.
Es insultante que sólo convoquen a reunión de Comisión para Justificar que sesionan al menos una vez al mes, sin abordar los temas torales de ese grupo de trabajo.
Les comparto el Pronunciamiento que emitimos hoy sobre este tema. pic.twitter.com/4n00IfMxVy
— Aleida Alavez Ruiz (@ALEIDAALAVEZ) June 4, 2022
Tomado de https://politico.mx/
Más historias
¿Qué sucedió con Naasón Joaquín, líder de La Luz de Mundo, a tres años de su detención?
Emmanuel Macron reactiva su reforma de las pensiones
Monreal reitera que trabajo legislativo se reanudará pasando elecciones