septiembre 17, 2025

«Dimensiones de la diferencia»: el nuevo libro de la antropóloga feminista Marta Lamas

La antropóloga y activista feminista Marta Lamas lanza su nuevo libro «Dimensiones de la diferencia. Género y política», que aborda preguntas esenciales sobre la masculinidad y la feminidad a través de 35 artículos.


Marta Lamas, reconocida antropóloga y militante feminista, acaba de lanzar su último libro «Dimensiones de la diferencia. Género y política», editado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). En esta obra, Lamas aborda preguntas esenciales sobre la masculinidad y la feminidad a través de 35 artículos que exploran temas fundamentales relacionados con el género, el trabajo sexual y el aborto. Este nuevo libro de la autora, quien es doctora en Antropología por la UNAM, se presenta como un importante aporte para el feminismo y la lucha por la equidad de género.

La destacada antropóloga y defensora de los derechos de las mujeres en México y Latinoamérica, Marta Lamas, presenta su última obra: una compilación de sus escritos fundamentales que abordan la incidencia real de la investigación feminista en las ciencias sociales y humanidades en la región.

Este volumen, incluido en la colección Antologías Esenciales, refleja la trayectoria multifacética de Lamas en la que ha combinado su escritura académica con la intervención en medios, fundación y fortalecimiento de organizaciones civiles, investigación aplicada y presencia en think-tanks de la izquierda democrática mexicana. La producción de la autora demuestra la importancia de la batalla cultural en la lucha por la equidad de género y los derechos de las mujeres.

Recientemente concedió una entrevista a La Diaria en la que habló sobre este último libro. En esta platica ella describe el libro como el resultado de un proceso intelectual y político en su trayectoria como investigadora y militante feminista en temas relacionados con el género, el trabajo sexual y el aborto.

Relacionado: Mujeres pioneras en la antropología: Una mirada a su impacto en el estudio de la cultura

La pionera del feminismo en México fue entrevistada por Lucía Gandioli en la que conversaron acerca del feminismo en la década de 1970. Durante la entrevista, Lamas habló sobre cómo se unió al movimiento feminista y cómo se formaron los primeros grupos de conciencia en México.

Desde muy temprano trabajé el tema del aborto. Para mí era muy importante. Además, vengo de una familia muy liberal, en la que no había conflicto con que yo me peleara con la iglesia y con los curas. 

También discutió su activismo por el derecho al aborto, lo que la llevó a fundar una coalición de mujeres feministas en 1976 que tenía como objetivo luchar contra la violencia hacia las mujeres, defender la libre opción sexual y defender la maternidad voluntaria.

En 1976 éramos seis grupos feministas organizados en Ciudad de México y decidimos unirnos en una coalición de mujeres feministas que tenía tres objetivos: luchar contra la violencia hacia las mujeres, defender la libre opción sexual y defender la maternidad voluntaria. 

En 1976, Lamas también fue una de las fundadoras de Fem, la primera revista feminista en México. En aquel entonces, había una gran efervescencia en torno a las ideas feministas, especialmente en la frontera con Estados Unidos, donde se estaban compartiendo ideas, libros e historias. Lamas destacó que había un espacio intelectual y de escucha para las feministas, y poco a poco los periódicos comenzaron a publicar artículos de intelectuales feministas.

Yo era la más activista de calle. Había un espacio intelectual y de escucha a estas feministas. De a poco, los diarios empezaron a tener espacios para que intelectuales feministas escribieran algo. Mucho tiempo después, en 1990, fundé Debate Feminista, una revista académica con un formato libro y que conecta la teoría feminista con las prácticas activistas.

En la entrevista, Lamas también habló sobre cómo ha cambiado el activismo feminista desde la década de 1970. Con la llegada de internet y las redes sociales, el activismo ha adquirido un ritmo diferente, lo que ha afectado la forma en que se organiza y cómo se difunden las ideas.

Ahora es un tuit; antes tenías que leer un libro para llegar a una reunión a discutir algo. Tenías que llegar preparada, tenías que tener claro cuáles eran los puntos que ibas a defender y cómo los ibas a sustentar. 

Si bien la tecnología ha permitido llegar a más personas con una idea, también ha generado un activismo más superficial y menos sustentado. En este sentido, Lamas destacó que en su época la organización era fundamental y que las feministas estaban comprometidas con la reflexión sobre un programa político.

[…] para nosotras la organización era fundamental y para las chicas de ahora la organización es un tema mucho más espontáneo. Además, excepto en algunos grupos, no hay una cosa de reflexión de lo que es un programa político.

Por último, Lamas destacó que uno de sus principales objetivos ha sido el estudio de la sexualidad y la lucha contra la opresión sexual en todas sus formas. Como fundadora de la revista académica Debate Feminista, ha tratado de conectar la teoría feminista con la práctica activista, y ha trabajado incansablemente para promover la educación sexual, los anticonceptivos seguros y el aborto libre y gratuito.

Con su experiencia y su compromiso con la causa feminista, Martha Lamas ha sido una de las figuras más importantes del feminismo en México y ha inspirado a muchas mujeres a luchar por sus derechos y su libertad.

Tomado de http://Notaantrpologica.com/