<!–
–>
La diversidad histórica y cultural del estado de Oaxaca se refleja en sus celebraciones del Día de Muertos. Allí, tanto en la capital de la entidad como en sus ocho regiones, diferentes eventos y tradiciones tienen lugar. No en balde, este territorio de la República Mexicana es de los más visitados durante las celebraciones de estas fechas. Por ello aquí te contamos sobre los eventos del Día de Muertos Oaxaca 2025 que llega bajo el título de La Fiesta Más Viva de Todas.
Día de Muertos Oaxaca 2025, uno de los corazones de México
En las ocho regiones de Oaxaca, así como a lo largo y ancho de sus pueblos y 16 lenguas, el Día de Muertos es una festividad fundamental. Por ello, la entidad tendrá alrededor de 140 actividades culturales y gastronómicas durante los festejos de esta tradición. Tanto la capital del estado, sus municipios, así como sus pueblos y principales localidades de playa, Huatulco y Puerto Escondido, son escenarios vitales de estas fechas. En ellas se expresa la esencia más íntima de esta importante celebración.
Hay que recordar que el estado de Oaxaca es uno de los más visitados durante el Día de Muertos. En el año 2024, la entidad tuvo un ingreso de más de 3 millones de turistas. Esto generó una derrama económica de más de 26 mil millones de pesos.
26 de octubre – 3 de noviembre, inicio del Día de Muertos en Oaxaca 2025
- Tapete de arena en el atrio de la iglesia del Barrio de Jalatlaco, en la capital oaxaqueña.
- Concurso de fachadas en el centro histórico de la ciudad de Oaxaca.
- Circuito floral “Flores que guían el alma”, en el centro histórico de Oaxaca.
28 de octubre – 3 de noviembre
Puesta en escena Leyendas vivas, un recorrido teatral de seis funciones que se efectuarán en el Barrio de Xochimilco, en la capital oaxaqueña.
¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!
28 de octubre – 4 de noviembre
Concurso Casa Hecho en Oaxaca; el evento será en la Real Alhóndiga de Antequera, en la ciudad de Oaxaca, de 10:00 a 21:00 horas.
29 de octubre
Comparsa y concurso de disfraces infantil Diverti Muertos 2025. El evento será a las 15:00 horas y partirá de la Fuente de las Ocho Regiones de la capital oaxaqueña.
30 de octubre
Verbena Popular Xandú, a las 18:00 horas en el centro histórico de la ciudad de Oaxaca.
30 de octubre – 2 de noviembre, fin del Día de Muertos en Oaxaca 2025
Concurso Estatal del Día de Muertos y el Mercado de las Ánimas tendrán lugar del 30 de octubre al 2 de noviembre en el Centro Gastronómico de Oaxaca.
31 de octubre
Pasajes lingüísticos de las lenguas originarias de Oaxaca en las fachadas del centro histórico de la ciudad de Oaxaca, los cuales serán realizados por el Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO).
31 de octubre – 2 de noviembre
- Gran Comparsa de Día de Muertos y el Concurso de Catrinas, a las 18:00 en la ciudad de Oaxaca.
- Conciertos en la Alameda de León y el Barrio de Xochimilco en la capital de Oaxaca, a las 20:00 horas.
- Concierto en San Pablo Villa de Mitla, a las 20:00 horas.
31 de octubre – 3 de noviembre
El Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO) organizará a cabo conciertos, obras de teatro y presentaciones alusivas al Día de Muertos en Oaxaca 2025, en diferentes sedes.
¿Quieres escaparte a Oaxaca? Descubre y planea una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
Playa Caracol, el rincón más tranquilo de Cancún
Playa Caracol, el rincón más tranquilo de Cancún
“Voy a defender mi hogar con la vida”