septiembre 14, 2025

Día 15 Parlamento Abierto de la reforma eléctrica; empresarios llaman a la transición energética y respetar el Estado de Derecho

Empresarios piden ir a la transición mientras que por el lado oficial se insiste que la reforma de 2013 debe cancelarse.

Durante el día 15 del Parlamento Abierto para revisar la reforma eléctrica, organizado por la Cámara de Diputados, en el foro denominado “Transición eléctrica soberana y litio como área estratégica” empresarios hicieron un llamado a no reformar la Constitución y sí a crear leyes secundarias; construir una visión entre el Gobierno y la iniciativa privada en donde se fortalezca a la CFE y se camine hacia la transición energética y exista respeto al Estado de Derecho. Por su lado la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) insistió que el sistema de la reforma de 2013 se debe cancelar.

En contra
José Medina Mora Icaza, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró necesario realizar ajustes a los contratos eléctricos suscritos al amparo de la Reforma Energética de 2013, revisar las condiciones de éstos y hacer que se le pague lo justo a la Comisión Federal de Electricidad.

“Creemos que es momento de hacer ajustes a los contratos, es momento de que revisemos las condiciones de esos contratos, que paguemos por la disponibilidad que nos da la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que paguemos a la eléctrica nacional por ese diferencial de precios entre las horas en que generamos la energía y las horas en que la consumimos, que paguemos a la CFE por tener un respaldo de esa energía, que paguemos por el uso de la red”, señaló 

A favor
Para Alberto Montoya Martín del Campo, titular de la Conamer, lo que generó la reforma de 2013 “es insostenible, injusto y vulnera la soberanía del pueblo”. Consideró que representa un despojo del sistema eléctrico mexicano y de la economía renovable que será necesario desarrollar en los próximos 30 años en México.

“El gobierno federal beneficia al pueblo de México, recuperó el servicio público incluyó tarifas que no suban más allá de la inflación, planificó electricidad y canceló abusos pero las empresas extranjeras se ampararon”, detalló.

Consideró que las instituciones de justicia no han respaldado este escenario planteado desde el  gobierno federal. “El poder judicial y la suprema corte defienden intereses extranjeros, detuvieron políticas del gobierno federal, concedieron miles de amparos, inventaron un supuesto derecho humano de los consumidores”, dijo el ex subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía (Sener). 

Tomado de https://politico.mx/