Aunque la emisión global de bonos verdes marca récords anuales y casi alcanza 1.5 billones de dólares, el financiamiento demandado por los aeropuertos ha tenido un lento despegue.
En los recientes cinco años, al menos, ocho grupos aeroportuarios en el mundo, entre ellos mexicanos, han realizado 11 colocaciones, por un monto por debajo de los 9,000 millones de dólares.
Los aeropuertos, al ser una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), pueden recurrir al mercado de bonos verdes para invertir o financiar proyectos de infraestructura sostenible. Tan sólo la industria de la aviación representa entre 4 y 9% del impacto total del cambio climático, según la Fundación David Suzuki.
Según Adrian Murdoch, especialista en mercados financieros, explicó que las terminales aéreas pueden ser proyectos elegibles para financiar planes que incluyan edificios bajos en carbono o que cuenten con la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por su sigla en inglés), así como para energía renovable, gestión de agua y residuos.
Entre los operadores de terminales aéreas en el mundo que han recurrido por esta clase de financiamiento destaca el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México. Con dos emisiones captó 6,000 millones de dólares en 2016 y 2017, para financiar la construcción del frustrado Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM), cancelado en el 2018.
La nueva terminal operaría con energía 100% renovable, con reducciones del 30% en el consumo de agua y 40% de energía, en comparación con el actual aeropuerto.
Operadores mexicanos
En este año dos de los tres grupos aeroportuarios que cotizan en Bolsa, optaron por el financiamiento verde. El mes pasado, Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) obtuvo 75 millones de dólares con la emisión de deuda etiquetada y en abril, Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) realizó la colocación inaugural por 50 millones de dólares.
GAP, que opera 12 aeropuertos como el de Tijuana y Guadalajara, destinará los recursos para desarrollar edificios ecológicos y para remodelar los ya existentes, con el fin de reducir el consumo de energía e instalar sistemas de energía renovable; así como proyectos relacionados con la gestión sostenible de agua, transporte limpio y control de la contaminación.
OMA financiará proyectos sustentables en los 13 aeropuertos que opera, como el de Monterrey, relacionados con la implementación de paneles solares, así como a proyectos de eficiencia energética y gestión de agua.
Los grupos aeroportuarios internacionales emisores de bonos verdes son pocos. Royal Schiphol Group, Swedavia AB, Incheon International Airport Corporation (IIAC), Aeroporti di Roma y Aeropuerto Internacional de Delhi (DIAL), se cuentan entre ellos .
Grupo Royal Schiphol es el principal operador del aeropuerto más grande de los Países Bajos. Schipol es el tercer aeropuerto más transitado de Europa por número de pasajeros. Este fue el primer operador aeroportuario europeo en colocar bonos verdes en septiembre de 2018, por 566 millones de euros a cinco años.
Recientemente realizó una tercera emisión a 12 años por 500 millones de euros. Su objetivo es operar los aeropuertos más sostenibles del mundo para 2050 y para el 2030 libres de residuos y emisiones.
Swedavia AB, que opera 10 aeropuertos en Suecia, emitió deuda verde por 105.9 millones de euros en 2019 para financiar proyectos que abordan el cambio climático.
Tomado de https://www.eleconomista.com.mx/
Más historias
Merz dice que en la reunión de Alaska entre Trump y Putin debe haber un alto el fuego
Merz dice que en la reunión de Alaska entre Trump y Putin debe haber un alto el fuego
Berlín condena proyecto israelí para crear miles de viviendas en colonias de Cisjordania