En España, el uso de animales en actividades turísticas, como los trayectos en calesas en Sevilla o Córdoba y los paseos a lomos de dromedario en Maspalomas, carece de normativa estatal que regule su bienestar. Esta situación, descrita por las asociaciones animalistas como un “reino de taifas“, pone en riesgo la salud y la vida de estos animales.
En ese sentido, el Partido Animalista con el Medio Ambiente (PACMA) declaró a EFE Verde que en este tipo de empleo animal se exigen “durísimas condiciones” que “pueden provocar su sufrimiento e, incluso, la muerte”.
El exceso de peso, las altas temperaturas y el estrés son solo algunos de los factores de riesgo a los que se enfrentan los animales utilizados en actividades turísticas. Es fundamental promover un cambio en la mentalidad de los turistas, priorizando el bienestar animal y optando por medios de transporte más sostenibles y respetuosos.
Qué dice la ley en España respecto de la explotación animal
La falta de normativas a nivel nacional ha llevado a que cada Ayuntamiento establezca sus propias reglas, generando una desprotección para los animales. Es necesario una regulación a nivel nacional que garantice el bienestar de los animales utilizados en actividades turísticas.
Barcelona, por ejemplo, prohibió las calesas después de un trágico incidente: en 2016 murió en la calle una yegua mientras tiraba una calesa turística. Otras ciudades como Málaga, han tomado medidas para proteger a los animales, como la retirada de las concesiones para los coches de caballos. Sin embargo, en otras ciudades como Ronda o Mijas, estas actividades continúan con regulaciones mejoradas pero insuficientes.
*Fuente: efeverde.com
Tomado de https://econews.global/
Más historias
La OTAN se reúne de emergencia por presencia de drones rusos en Polonia
La OTAN se reúne de emergencia por presencia de drones rusos en Polonia
Qatar se reserva derecho a responder a «agresión» israelí