Este 1 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó su Primer Informe de Gobierno. En su discurso, destacó la aprobación de 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes en el último año, las cuales representan un “cambio profundo” frente a los rezagos heredados.
Entre los avances legislativos, resaltó la reforma al Poder Judicial, la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena, el reconocimiento de pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público y la reversión de la reforma energética de 2013.
También mencionó medidas en favor de la igualdad sustantiva, la prohibición del maíz transgénico y la tipificación de la extorsión como delito grave.
Economía y seguridad
En materia económica, señaló que México vive un “momento estelar”, con un crecimiento estimado de 1.2 por ciento, una inversión extranjera récord de 36 mil millones de dólares en el primer semestre, una inflación del 3.5 por ciento y un tipo de cambio por debajo de los 19 pesos por dólar. Sheinbaum también destacó el aumento del 12 por ciento al salario mínimo en 2025 y los beneficios laborales para un millón de trabajadores de plataformas digitales.
En cuanto a seguridad, informó que los homicidios dolosos bajaron un 25 por ciento en 11 meses, lo que equivale a 22 muertes menos cada día, con reducciones significativas en estados como Zacatecas, Guanajuato y Estado de México. Los delitos de alto impacto también disminuyeron un 20 por ciento, incluidos los feminicidios, con una reducción del 34 por ciento.
Además, destacó obras de infraestructura con una inversión de 121 mil millones de pesos y un gasto social de 850 mil millones para programas de bienestar que apoyan a millones de familias, adultos mayores, personas con discapacidad y estudiantes.
Proyectos en Sonora
Durante su primer informe, la presidenta Sheinbaum mencionó en varias ocasiones programas y obras que se realizan en el estado de Sonora, como la modernización del Puerto de Guaymas, la fabricación del carro eléctrico Olinia, la construcción de más de 30 mil viviendas, sistemas de presas, programas sociales y hospitales públicos.
“Del IMSS en Ciudad Juárez, en Ensenada Baja California, en San Alejandro Puebla, en Ciudad de México el hospital de Zaragoza, en Tuxtla Gutiérrez, el Infantil en Ciudad del Carmen Campeche, el General de Zona en Navojoa, Sonora, el General de Zona en Guanajuato, el General de Zona en Tula Hidalgo y otro General de Zona en San Luis Río Colorado, Sonora”, dijo.
Tomado de http://radiosonora.com.mx/feed
Más historias
Presunto video de Natanael Cano cantando en Cereso no es reciente, confirma la Secretaría de Seguridad Pública estatal
Desnutrición disminuyó de 4% en sexenio de Fox a 2.7% con AMLO
Relaja el PRI más normas para la renovación de su Consejo Político