REDACCIÓN/LALUPA.MX
Querétaro, Qro., 12 de septiembre de 2022.- Como parte del primer informe de actividades del gobierno de Mauricio Kuri, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio del Prete, compareció ante la LX Legislatura del estado.
Durante su presentación, Del Prete destacó indicadores demográficos sobresaliente de Querétaro, como la distribución del Producto Interno Bruto, en el cual el sector terciario representa más del 58 por ciento, el secundario 38.5 por ciento y el primario 2.8 por ciento. En cuanto a la actividad económica estatal, especificó que el estado es una de las cinco entidades con mayor índice de volumen físico, es decir, es la cuarta economía más fuerte.
Mencionó indicadores de competitividad, como el primer lugar nacional en perfil crediticio estable, la segunda opción de las empresas para invertir, el cuarto estado en desempeño y competitividad, cuarto en el índice de ciudades sostenibles y la calificación AAA por contar con finanzas sólidas.
En lo que va del año, Querétaro es la séptima entidad que más empleos ha generado, con 32 mil 529, principalmente en los sectores manufacturero y servicios para empresas y comercio, presentando un salario promedio de cotización de 526.47 pesos diarios, el cuarto más alto del país en el segundo trimestre de 2022. El 63.6 por ciento de los trabajadores se encuentra en la formalidad y es la segunda entidad con mayor tasa al respecto, sólo por debajo de la Ciudad de México.
El funcionario estatal informó que hasta el primer semestre de 2022 se han recibido 654.8 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), 50.7 por ciento más que en el mismo periodo de 2021, teniendo como principales socios comerciales a Estados Unidos, Francia, España, Japón, Alemania y Canadá.
En el rubro de exportaciones, hasta el primer trimestre del año Querétaro presentó un crecimiento del 5.1 por ciento. Los sectores más representativos para este indicador son la fabricación de equipo de transporte, con 49.1 por ciento, de aparatos eléctricos, 16.4 por ciento, así como 8.4 por ciento en maquinaria y equipo.
Marco del Prete puntualizó en el eje Economía Dinámica y Prosperidad Familiar que se apoyaron 14 proyectos que fomentan la competitividad a través de capacitación y consultoría a Mipymes; se benefició a 374 empresas, logrando conservar 4 mil 250 empleos. A través de Disexport, se desarrolló la imagen, envase y empaque de 21 negocios.
En cuanto a atracción de inversión nacional y extranjera, se concretaron 27 proyectos por 11 mil 765 millones de pesos, que representan 6 mil 871 empleos potenciales para el corto y mediano plazo. Como resultado de cuatro giras internacionales, se atrajeron más de 4 mil 400 millones de pesos y se generarán 4 mil 180 puestos de trabajo. De igual forma, se organizaron 568 citas de negocio.
Con la finalidad de fortalecer la economía familiar, se apoyaron a 889 personas y se impulsaron 70 proyectos liderados por mujeres. Con el Programa de Apoyo a Sectores Económicos, se benefició a 81 locatarios del Mercado Juárez en San Juan del Río y se equiparon 970 negocios de los sectores comercial y de servicios.
Se realizaron 32 cursos y talleres en temas de administración, comercio exterior, certificaciones y regulaciones con mil 153 beneficiados, se contó con 405 participantes en la edición 20 del Foro de Logística y Comercio Exterior, y se reconoció a las empresas instaladas en el estado con el Premio al Mérito Empresarial en las categorías de comercio exterior, sustentabilidad y responsabilidad social; además de las menciones al empresario, ejecutivo y emprendedor del año.
En el eje Medio Ambiente e Infraestructura Sostenible, el titular de la Sedesu dio a conocer que el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) transportó casi 65 mil toneladas de carga durante el 2021 y para este año lleva casi 42 mil toneladas; además se han trasladado a más de 622 mil pasajeros.
Para transitar hacia una economía circular y baja en emisiones contaminantes, se impartieron 14 talleres respecto a la ejecución de Ordenamiento Ecológico para el Desarrollo Sustentable del Territorio; también se presentó el sello de bajas emisiones de carbono, que busca apoyar al sector industrial para descarbonizar sus procesos.
Se capacitó a 663 personas en cuanto a la ley de economía circular de residuos, se impartieron 20 pláticas de sensibilización ambiental en escuelas, se organizaron dos semanas del medio ambiente y cuatro conferencias virtuales con 3 mil 336 participantes.
A su vez, se puso en marcha el programa de apoyo a proyectos de instalación de sistemas solares fotovoltaicos con capacidad instalada de 578.37 kW en 97 comercios, lo que se traduce en una reducción de 535.53 toneladas de CO2 al año.
Asimismo, la Sedesu realiza acciones encaminadas a conservar el patrimonio natural del estado, entre las que destaca un programa de reforestación. Para finales de este año se estima la entrega de 400 mil árboles, lo cual permitirá proteger y conservar 3 mil 210 hectáreas de ecosistemas.
La Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Urbano (Pepmadu) realizó 332 inspecciones que resultaron en cinco clausuras; asimismo, se dio atención a 275 denuncias.
Por último, Marco del Prete señaló que se evaluaron y resolvieron 98 proyectos inmobiliarios y 106 asentamientos industriales en materia de impacto ambiental, lo que generó 9 mil 744 empleos; aunado a esto, informó que 120 predios recibieron un dictamen para determinar su uso correcto.
(Visited 4 times, 4 visits today)
Last modified: 12 septiembre, 2022Tomado de https://lalupa.mx/
Más historias
Recibe OFCM a las ganadoras del Concurso Internacional de Piano Gurwitz 2024
Recibe OFCM a las ganadoras del Concurso Internacional de Piano Gurwitz 2024
Secretaría de Medio Ambiente pone en marcha la campaña “Yo me sumo” para el manejo de la basura