septiembre 17, 2025

Descubriendo el sistema de protoescritura más antiguo: un viaje al Paleolítico Superior

¿Cómo se comunicaban nuestros antepasados del Paleolítico Superior? Una reciente investigación sugiere que existió una forma de escritura decenas de miles de años antes del primer sistema sumerio.


En el corazón del Paleolítico Superior, hace más de 40.000 años, los grupos de Homo sapiens dejaron un legado misterioso que ha desconcertado a los investigadores desde su descubrimiento hace más de un siglo. En las paredes de cuevas como Lascaux, Chauvet y Altamira, los antiguos humanos dibujaron signos no figurativos y representaciones de animales, creando un mundo visual que ha resistido el paso del tiempo. Ahora, con el avance de la tecnología y la investigación en la arqueología, los científicos han logrado descifrar parte de este misterio.

Los grupos del Paleolítico Superior solían utilizar sistemas numéricos notacionales para registrar información en bastones, guijarros, huesos, cuentas y otros objetos con marcas y líneas. Sin embargo, durante mucho tiempo se desconoció qué información exacta se estaba registrando. Pero gracias a un estudio reciente, ahora sabemos que estos sistemas notacionales estaban asociados a animales específicos, lo que permitió la función de ordinalidad y valor posicional, un gran avance en el registro de la información.

El propósito de este sistema de comunicación era registrar y transmitir información sobre el comportamiento de los animales en diferentes regiones durante las diferentes estaciones. Los números asociados con los animales formaban una unidad completa de significado que nos da una visión única de cómo nuestros antepasados ​​se comunicaban en el Paleolítico Superior. ¡Es la primera escritura conocida en la historia del Homo sapiens!

Hace 37.000 años, los seres humanos empezaron a crear arte figurativo en el que predominaban los animales. Los cazadores-recolectores que habitaban las estepas eurasiáticas del Pleistoceno se centraban en cazar presas herbívoras, por lo que las imágenes reflejaban estas especies. En algunos lugares, como en Lascaux, utilizaban las zonas del cuerpo y el pelaje de los animales para representar la secuencia de celo de las presas. Este tipo de arte esencialmente funcionaba como un calendario etológico, y se cree que estaba relacionado con la estacionalidad.

Junto a estas imágenes figurativas, también se encuentran conjuntos de marcas abstractas como líneas verticales, puntos y formas que a menudo se graban en huesos. Se cree que servían como sistemas de «memoria externa» para acumular información, como el paso del tiempo y los eventos dentro de él. Sin embargo, el significado específico de estos signos ha sido difícil de descifrar.

Gracias a un estudio realizado por expertos en arqueología y psicología del Departamento de Arqueología de la Universidad de Durham y publicado en la Cambridge Archaeological Journal, ahora se ha descubierto que los signos no figurativos del Paleolítico superior europeo estaban relacionados con representaciones de animales. Se ha demostrado que en un 66% de las imágenes figurativas, se pueden encontrar estas relaciones, lo que sugiere que los signos tenían múltiples significados.

Los expertos descubrieron que tres de los signos más comunes -la línea <|>, el punto <.> y el <Y>- en realidad eran unidades de comunicación. Cuando se combinaban con imágenes de animales, la línea y el punto indicaban los meses en un calendario local que seguía los ciclos lunares. El signo <Y> , aseguran tenía el significado de «dar a luz» y su posición en la secuencia de marcas denotaba el mes del parto.

Investigando el significado de estos signos en un contexto etológico y utilizando una base de datos de secuencias asociadas a representaciones, los investigadores puntualizan que estos signos permitían a los cazadores-recolectores comunicarse de manera efectiva. De esta forma, al compartir información sobre los animales, como el tamaño del grupo y la dirección del movimiento, mejoraban sus habilidades de caza. Se cree que este tipo de arte representa la primera escritura conocida en la historia del Homo sapiens.

Los expertos afirman que estas marcas numéricas asociadas a los animales constituían un calendario fenológico con una base meteorológica, lo que permitía la acumulación y transmisión de información inteligible a lo largo de varias generaciones sin necesidad de explicaciones orales adicionales. ¡Es sorprendente cómo los sistemas de comunicación de los seres humanos han evolucionado a lo largo de los años!

Los investigadores han logrado un gran avance en el estudio del arte del Paleolítico Superior europeo. Aunque aún no se sabe si toda la información transmitida a través del arte era universalmente compartida, se ha demostrado que los grupos utilizaron marcas abstractas para transmitir significados sobre el comportamiento de los animales. Este sistema visual permitió registrar y comunicar información compleja sobre el mundo exterior, y el emparejamiento de animales y signos se convirtió en un sistema notacional. Esto permitía acumular observaciones y proporcionaba estimación de la variabilidad anual de estos fenómenos.

Los investigadores han cuestionado si este sistema utilizado en el Paleolítico Superior para registrar información meteorológica y fenológica podría ser considerado como escritura. Aunque la escritura suele asociarse con la representación de cantidades y mercancías, en este sistema los números representaban valores abstractos que se podían manipular independientemente de los animales asociados.

Aunque se desconoce el vocabulario específico utilizado para los temas registrados en el calendario, se sugiere que podría comunicarse oralmente utilizando palabras específicas. En este sentido, se podría considerar que este sistema del Paleolítico Superior tenía la función de una escritura en cuanto a su capacidad para comunicar información oralmente.

Los expertos han llegado a la conclusión de que, aunque las secuencias del Paleolítico Superior no tienen una sintaxis gramatical clara, funcionan de manera similar a los sistemas de escritura. En este sentido, servían como un registro del comportamiento animal en unidades sistemáticas de tiempo e incorporaban al menos un verbo. Por lo tanto, los expertos lo describen como un sistema de protoescritura, un paso intermedio entre una notación más simple y la escritura propiamente dicha.

Aunque es controvertido si la escritura fue un invento del Paleolítico, se sugiere que existió una forma de escritura decenas de miles de años antes del primer sistema sumerio. Este sistema se ha propuesto como una protoescritura en forma de calendario fenológico/meteorológico, aunque es posible que surjan debates sobre su nombre exacto.

Referencia: Bacon, B., Khatiri, A., Palmer, J., Freeth, T., Pettitt, P., & Kentridge, R. (2023). An Upper Palaeolithic Proto-writing System and Phenological Calendar. Cambridge Archaeological Journal, 1-19. doi:10.1017/S0959774322000415

Tomado de http://Notaantrpologica.com/