<!–
–>
Prepárate para asombrarte con una joya artística oculta en el norte de Sinaloa: el monumental mural «El Principio», obra del renombrado artista mexicano Federico Silva. Ubicado en el corazón de una cueva natural adyacente a la presa Luis Donaldo Colosio, popularmente conocida como la presa Huites, este proyecto artístico podría reclamar el título del mural más grande del mundo pintado sobre una superficie natural. ¿Ya conoces el mural de la cueva en Huites, Sinaloa?
Un nacimiento artístico en las entrañas de la tierra
La historia de este mural se remonta a 1993, cuando las autoridades encargadas de la construcción de la hidroeléctrica invitaron al artista plástico Federico Silva a dejar su huella en el sitio. Lo que inicialmente se concibió como una escultura se transformó, por visión del propio artista, en una ambiciosa pintura que abrazaría las paredes de la cueva. Con la entusiasta colaboración de estudiantes de arte, albañiles locales y miembros de la comunidad, Silva dio vida a «El Principio», una obra abstracta completada en 1996 y abierta a la interpretación personal de cada espectador, evocando incluso las pinturas rupestres.
¿Es «El Principio» el mural más grande del mundo?
Si bien el título del «mural más grande del mundo» es objeto de debate y depende de la métrica utilizada, la obra de la cueva de Huites presenta argumentos sólidos. Con una superficie total de aproximadamente 5,000 m² y unas dimensiones impresionantes de 235 m de longitud, 9 m de ancho y 9 m de alto, supera en extensión a muchos otros contendientes pintados sobre una única superficie natural. Aunque existen murales más extensos en otras categorías (como el mural de viviendas en Pachuca o el mural en silos de Seúl, poseedor del Récord Guinness), la singularidad de «El Principio» radica en su integración con una formación geológica natural.
Lo que debes saber del mural en la cueva de Huites, Sinaloa
- Dimensiones colosales: Se trata de una pintura que se extiende a lo largo de 235 m, ¡casi dos campos de fútbol de largo!
- Cuatro años de dedicación: La creación de esta obra plástica requirió cuatro años de trabajo.
- Una colaboración comunitaria: Más de 50 personas, incluyendo artistas y habitantes locales con diversas profesiones, unieron sus talentos para hacer realidad la visión de Silva.
- Desafío climático: Los artistas trabajaron bajo condiciones extremas, soportando temperaturas de hasta 40 °C al interior de la cueva.
- Integración natural: La obra dialoga directamente con la textura y forma de la cueva. Una experiencia artística única.
Prepara tu visita al mural en la cueva de Huites, Sinaloa
Para vivir esta experiencia única, es indispensable obtener un permiso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El trámite es sencillo y se puede realizar a través de la Dirección de Turismo, incluso desde su página oficial de Facebook. Debes hacerlo con al menos tres días de anticipación. Los requisitos son básicos: identificación oficial y el número de personas que visitarán la cueva.
Consejos para tu expedición a la cueva de Huites:
- Vestimenta ligera: prepárate para el calor dentro de la cueva; ropa cómoda y fresca es esencial.
- Hidratación constante: lleva suficiente agua para mantener una óptima hidratación durante tu visita.
¿Cómo llegar a esta maravilla escondida?
La presa Huites se encuentra a tan solo 20 kilómetros del encantador pueblo de Choix. Para llegar en auto desde el centro del pueblo, toma la salida norte por la carretera Choix-presa Huites y dirígete en dirección norte. Busca la salida hacia el Área de Estudio de la UAS; pasando este complejo, encontrarás la entrada a la presa y a la cueva.
Explora más encantos de Choix
Tu visita a la presa Huites es la excusa perfecta para explorar el pueblo señorial de Choix, un lugar lleno de historia y belleza natural:
- Mirador panorámico: Disfruta de una vista impresionante de Choix y las montañas circundantes desde el mirador ubicado en el centro del pueblo.
- Museo Ferrusquilla: Sumérgete en la vida y obra de José Ángel Espinoza «Ferrusquilla». Él fue uno de los artistas más emblemáticos del municipio y este museo es dedicado a su memoria.
- Ruinas del antiguo templo de Yecorato: Visita las fascinantes ruinas de un antiguo templo jesuita del siglo XVII en Yecorato. Un testimonio de la rica historia de la región.
- Aventura en la Presa Huites: Además del mural, la presa ofrece oportunidades para la pesca deportiva, ciclismo, senderismo y paseos en lancha.
No pierdas la oportunidad de ser testigo de esta colosal obra de arte en un entorno natural único. ¡El mural «El Principio» y los encantos de Choix te esperan en el corazón de Sinaloa!
¿Quieres escaparte a Sinaloa?Descubre y planea una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
José Ángel Araujo Corredor, amante de los perros y apasionado de la comida. Escribo sobre comida, viajes y estilo de vida. Mi historia de amor con la comida comenzó cuando apenas era un niño, observando a mi mamá volando en la cocina como un colibrí. Amo los viajes que me dejan con el corazón contento, y unos kilitos de más.
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
Licencia menstrual: un derecho con obstáculos
Botines de danza regional, los clásicos para el zapateado
Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero, un remanso de paz en Xalapa