En estas elecciones 2024, obligarte a votar por algún candidato o recoger credenciales para votar son delitos electorales que se pueden presentar este domingo 2 de junio donde 90 millones de mexicanos están convocados a salir a votar. En caso de ocurrir este tipo de actos, puedes denunciarlos en una instancia especializada en estos delitos. Aquí en Político MX te contamos todo lo que debes saber sobre el tema y cómo identificarlos.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
¿Qué es un delito electoral?
Se define así a las acciones y omisiones que ponen en peligro el adecuado desarrollo de la función electoral, que es ejercer el voto de manera libre, directa, personal, secreta e intransferible.
En el ámbito federal, la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) de la Fiscalía General de la República (FGR) es la autoridad encargada de investigar y perseguir los delitos electorales federales para garantizar tus derechos. Mientras que a nivel local cada entidad cuenta con su fiscalía especializada en materia penal-electoral.
Político MX te recomienda: ¿Cómo puedo saber quiénes son mis candidatos a senadores y diputados federales?
¿Cómo identificar un delito electoral?
Se puede identificar un delito electoral con los siguientes ejemplos:
- Obligarte a votar por algún candidato o partido
- Impedir la instalación o clausura de casillas
- Hacer proselitismo durante la jornada electoral
- Provocar temor o intimidación en el electorado
- Abrir o retirar los sellos de Paquetes Electorales sin causa justificada
- Votar más de una vez
- Recoger credenciales para votar
- Votar con una credencial de la que no sea titular
- Solicitar votos a cambio de una paga, promesa u otra recompensa
- Condicionar la presentación de u n servicio público a cambio del voto
Si identificas algún delito electoral, no dudes en denunciarlo a la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL), para contar con un proceso transparente que se lleve a cabo en el marco de la legalidad. pic.twitter.com/z7Pixsw9Xe
— IPN (@IPN_MX) April 19, 2024
¿Cómo denunciar un delito electoral?
La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) cuenta con portal en el que, a través de un formulario, se le puede notificar en caso de tener conocimiento de delitos electorales.
Estos son los pasos para presentar una queja
- Ingresa al formulario aquí: https://fisenet.fgr.org.mx/
- El primer apartado es sobre los datos del solicitante, puedes ingresarlos o seleccionar el recuadro de Anónimo.
- Después se requerirá la información de los hechos.
- En el último pide los datos del o los probables partícipes, donde inclusive se puede adjuntar archivos de pruebas.
Tomado de https://politico.mx/
Más historias
La OTAN se reúne de emergencia por presencia de drones rusos en Polonia
La OTAN se reúne de emergencia por presencia de drones rusos en Polonia
Qatar se reserva derecho a responder a «agresión» israelí