El exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, fue detenido en diciembre de 2019, en Dallas, Texas
La defensa del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, solicitó a una Corte en Nueva York que se aplace su juicio del 27 de octubre del 2022 para el 9 de enero del 2023, pues señaló que necesita tiempo para argumentos.
El exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, fue detenido en diciembre de 2019, en Dallas, Texas; por presuntos vínculos del llamado “superpolicía” con el Cártel de Sinaloa, sin embargo hasta ahora el juicio en su contra ha sido aplazado en diversas ocasiones.
El exsecretario de Seguridad se dice inocente de diversas acusaciones, entre ellas, asociación delictuosa para distribución de cocaína, sobornos y participación en una empresa criminal.
La defensa de García Luna argumenta que hasta el momento no ha visto ni una sola prueba o documento, de las miles de carpetas que supuestamente se han integrado, que incriminan a su cliente.
La Corte Federal del Distrito de Brooklyn, Nueva York, sumará más de 4 mil 900 audios al expediente de García Luna, según el Departamento de Justicia de EUA. Estos datos también se suman a las otras 7 mil 500 páginas en evidencias que implicarían al exsecretario con el narcotráfico mexicano.
Hasta el momento, los fiscales han entregado más de un millón de páginas a la Corte en Nueva York con supuestas evidencias de la “conspiración internacional» para el tráfico de cocaína del Cártel Sinaloa, de lo que se le acusa a García Luna.
El expresidente @FelipeCalderon ha cuestionado por qué las autoridades de EUA no han enjuiciado a su exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna: “Si las evidencias fueran tan sólidas, ¿por qué ni siquiera ha iniciado el juicio?”. https://t.co/1VflrFx3Zl
— Político MX (@politicomx) July 26, 2022
Tomado de https://politico.mx/




Más historias
La OTAN se reúne de emergencia por presencia de drones rusos en Polonia
La OTAN se reúne de emergencia por presencia de drones rusos en Polonia
Qatar se reserva derecho a responder a «agresión» israelí