noviembre 23, 2025
“Debut profesional del ‘Güerito de Tepito’ vulnera sus derechos humanos”: Especialista

“Debut profesional del ‘Güerito de Tepito’ vulnera sus derechos humanos”: Especialista


Tomado de https://www.esto.com.mx/

Más allá de que su deseo sea debutar a nivel profesional, de que tenga los permisos de los padres, el aval de los tutores o promotores e incluso tenga las capacidades mentales y físicas, así como la preparación adecuada, los derechos de Juan Pérez, mejor conocido como el “Güerito de Tepito”, son vulnerados debido a que los menores de edad no pueden ser expuestos a trabajos de alto riesgo como lo es el boxeo.

Te puede interesar: Güerito de Tepito, la sensación del barrio bravo que se convirtió en una promesa del boxeo mexicano

De acuerdo con Juan Martín García, coordinador de Tejiendo Redes Infancia y especialista en Derechos Humanos e Infantiles, no importa que el pugilista capitalino vaya a tener su debut en Arabia Saudita, su integridad se tiene que cuidar en cualquier parte del mundo y lamentó que ahora el ruido no haya sido mayor como en su momento ocurrió con Romina “La Bambita” Castán, quien a sus 12 años soñaba con ser profesional, pero por ser niña sin duda que se cuidó más y se evitó su pelea.

“Culturalmente, solemos proteger a las niñas antes de sexualizarlas. Entonces ahí operó mucho esto y hasta el propio Sulaimán, del Consejo Mundial de Boxeo, se pronunció indignado y demás ¿no? Aquí voy a operar los roles tradicionales de género y las justificaciones (para que Pérez pelee) son tres: Es adolescente, ya tiene camino andado y tercero es hombre”, detalló el especialista.

Cultura machista pone en riesgo salud de Juan Pérez

“Cuando cuestionamos nosotros desde los Derechos Humanos este tipo de prácticas a la gente le cuesta trabajo entenderlo porque en la cultura machista va formando a los niños y a los adolescentes como machos. Y un macho alfa, un macho tradicional tiene que ser fuerte, resistir, golpear y lo está haciendo. Nuestro marco legal establece que no se debe de promover roles y estereotipos de género, se han usado mucho para frenar concursos de belleza y estas cosas. Pero en este caso entraría en lo que llaman Naciones Unidas prácticas tradicionales nocivas”.

El coordinador subrayó lo riesgoso que es exponer a Juan Pérez contra un peleador que prácticamente le dobla la edad como es el ugandés Barker Ssewanyana, quien a pesar de sus 31 años no es que tenga mucha experiencia dentro del boxeo con una tarjeta de 1-1-1.

Foto: Oswaldo Figueroa / ESTO

“Lo alarmante es que va a pelear con un hombre de que le dobla la edad casi, eso ya es nuevamente gravísimo, porque estamos hablando, y regreso a los temas básicos, estamos hablando de un cuerpo, sin ponerle género o sexo, un cuerpo en desarrollo que no puede exponerse a situaciones de riesgo”.

Pérez García resaltó que “no importa si tiene desde los ocho años practicando o con sparring y todas estas cosas”, y la situación empeora porque también de manera directa o indirecta se está negociando con el joven tepiteño.

Un menor de edad ante un adulto de 31 años

“Se le coloca en un negocio adulto, lo que expone su cuerpo, y son golpes muchos de ellos, o principalmente de ellos, en la cara y la fuerza de un hombre de 31 años, aunque el niño entrene y use casco y esas cosas, la afectación es severa, y creo que eso es evidente. Ahora, el que suceda en otro país no exime la responsabilidad al padre o a la madre, los daríamos al tutor o tutor responsable, a las empresas mexicanas que se benefician económicamente de ese negocio y obviamente tendría que intervenir la autoridad preventivamente”.

En otro punto señaló que hay negligencia por parte de los padres a pesar de que se trate de su hijo, quien no es una cosa, se trata de un ser humano.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas

“La responsabilidad legal está establecida, es decir, aún cuando sea un deporte también se pueden sancionar lesiones, pero específicamente en el caso del papá o la mamá, quienes firmen o como responsables, es negligencia, porque tú sabes que si dejas agua caliente el niño o la niña se puede quemar. Si tú dejas una pistola, sabes que se puede lesionar. Eso es negligencia y está sancionado por la ley. El exponer al niño a un deporte extremo en desventaja con otra persona que les dobla la edad es negligente, y eso está sancionado por la ley”.


Tomado de https://www.esto.com.mx/