octubre 20, 2025
De YouTube al Mundial 2026: Lalo Villar, el embajador FIFA que pide mejor comida en los estadios

De YouTube al Mundial 2026: Lalo Villar, el embajador FIFA que pide mejor comida en los estadios


Tomado de https://www.esto.com.mx/

Más allá de lo deportivo, México le puede poner un sabor único y muy especial al Mundial 2026.
Y es que desde 2010, la comida mexicana fue declarada Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO, es admirada y apreciada en todo el planeta, y a decir de Lalo Villar, creador de contenido y fundador del canal La Ruta de la Garnacha, puede ser una fortaleza de nuestro país en la Copa del Mundo, y lo sería aún más si estuviera en los estadios de futbol, por lo que les pidió a los dueños del balompié nacional que consideren tener mejores alimentos y mexicanos, en el interior de sus inmuebles.

Tal vez te interese: Tarifa dinámica en el Mundial 2026: ¿Qué es y cómo funciona para comprar boletos?

“Lamentablemente tenemos mala comida en los estadios de futbol y eso siempre se me ha hecho una pena. Nosotros ni nos estamos dando cuenta que en cada vez hay más turistas y un brazo fuertísimo que tenemos es la gastronomía. Claro que es una fortaleza.

“Dueños del futbol, pongan la atención a la gastronomía mexicana. Van a venir miles de aficionados si no es que millones, y que no prueben un gran taco dentro del estadio. A mí se me hace una oportunidad y se quede permanentemente ahí, yo como aficionado al futbol lo exijo. Exijo que haya buena comida en el estadio porque si no ya lo estamos viendo, con los Diablos Rojos del México está sucediendo y si no se ponen las pilas también van a perder al aficionado mexicano”, dijo a ESTO, al tiempo en que recalcó. “Se me hace increíble cómo es que tenemos la mejor gastronomía. Una de las mejores gastronomías del mundo y en los estadios no se ve reflejado; no es una sugerencia, es una obligación.

Por qué nadie se ha puesto a pensar en el hecho de que el aficionado llegue dos horas antes, coma rico, se el pase increíble, vea un partido mediocre y después se vaya a su casa, desilusionado por el futbol, pero bien contento por la comida. Y no pasa eso. Nadie se toma la molestia de pensar en eso”, explicó Villar quien finalmente sugirió que tacos de canasta, tortas o pastes, podrían ser una opción de comida al interior de los estadios.

“Sí o sí es comida rápida y yo pondría unos buenos tacos de canasta, tacos de asada, una buena torta, bien hecha, pastes podrían ser buena idea”.

¿Cómo Lalo Villar logró ser embajador FIFA?

Eduardo Villar fue considerado recientemente por la FIFA como uno de sus embajadores en la Ciudad de México, debido al alcance de su canal. Tiene 2.31 millones de seguidores, hecho que, para el creador de contenido, es un orgullo, y comparó la sensación con un momento muy particular en su vida personal y en el Mundial de Rusia.

“Gracias a que a la sede es México me llamaron porque justo México además de ser un país legendario por tener tres Copas del Mundo, el Estadio Azteca va a ser un estadio que tenga tres inauguraciones por primera vez, y la gastronomía mexicana está muy ligada.

“Para mí en mi vida no tengo mejor recuerdo y mejor sentimiento. Lo pongo a la par del nacimiento de mi hijo y cantar el Himno Nacional en el México vs. Alemania. Ese momento lo va a llevar toda mi vida”, expresó.

Toros Neza marcó la vida de Eduardo Villar

Los Toros Neza de la década de los 90 marcaron a toda una generación de aficionados al futbol mexicano, ya que además de lo deportivo, la irreverencia de los jugadores, hizo que mucha gente se identificara con ellos incluso sin irle al equipo, y así le ocurrió a Lalo Villar, creador de contenido, quien compartió con ESTO, la huella que ese cuadro dejó en su vida.

Soy nacido en Ciudad Neza y ese equipo logró darnos identidad como barrio, como municipio porque finalmente en Ciudad Neza somos habitantes que los padres vinieron de muchos lados, no solamente del país, sino también de diferentes barrios de la ciudad de México, después del terremoto y de varias cosas y un equipo de futbol logró darnos lo que siempre queríamos: sentirnos orgullosos de Ciudad Nezahualcóyotl y por eso la verdad es que, aunque yo soy chiva de corazón, Toros Neza marcó mi vida.

“Para mi era el reflejo del barrio. Antonio Mohamed llegó a revolucionar la moda, pero también la irreverencia en el campo. Lo que más me gustaba de ir al estadio es que iban ganando 2-0 y perdían 4-2, o iban perdiendo 4-0 y ganaban 5-4, y era una locura. También había una comunión entre la porra y los jugadores. Había un jueguito que se hacían donde le preguntaban al jugador y el jugador contestaba, por ejemplo, decían: “Mohamed, que chin… a su madre el árbitro, ¿sí o no?” Y entonces Mohamed escuchaba, pero no contestaba, le volvían a preguntar y bajita la mano Mohamed decía sí con el dedo, era bien divertido y mágico”, dijo a ESTO.

Antonio Mohamed es el ídolo de Lalo Villar

Y aunque recalcó que es aficionado de Chivas, Lalo compartió la admiración que tiene por Antonio Mohamed y no sólo como futbolista, sino como persona. Además de que reconoció que le tiene envidia al Toluca porque le gustaría que fuera entrenador del Rebaño.

“Envidia (a Toluca) de que no sea de las Chivas y envidia porque Antonio Mohamed se me hace una inspiración muy ‘cañón’ por toda su vida, porque no todo ha sido belleza y felicidad.

“Sino después de lo que pasó en el Mundial (de Alemania 2006) con su hijo. Me pone a reflexionar ahora como padre de familia, el dolor que sintió (por el fallecimiento), y que después de muchos años apenas pueda hablar del suceso y que no pudiera ver videos de su hijo. Se me hace impresionante, lo veo como un gran ejemplo de vida”, expresó.

¿Qué se puede comer en la CDMX durante el Mundial 2026?

Lalo Villa, quien a lo largo de 13 años ha recorrido diversos lugares de comida en todo México, pero en particular en la capital, explicó los alimentos que nadie se puede perder estando en la Ciudad de México, ya sea extranjero o nacional.

“No podemos visitar México y no ir a comer. No puede un extranjero venir a la Ciudad de México, o a Guadalajara, o a Monterrey, que son las sedes del Mundial y no comer la increíble gastronomía.

“En la Ciudad de México lo que sí o sí tienes que comer es taco de canasta, taco de suadero y taco de pastor. Además de todo eso puedes darte una pequeña ruta por los lugares de México porque hay buena comida mexicana en todos los estados de la República, pero esas tres cosas son muy chilangas y sí o sí tienen que probar esos tres tacos”, dijo a ESTO.

El creador de contenido tuvo la posibilidad de estar en las Copas del Mundo de Rusia y Qatar, donde probó la gastronomía local, pero sigue considerando superior la mexicana, la cual se puede adquirir con todo tipo de presupuesto.

“Afortunadamente he tenido la oportunidad de estar en Rusia y Qatar donde la gastronomía era horrible. Con todo respeto, porque la parte árabe se come delicioso, pero más en otros países que ahí, pero sí, no era su fuerte. Aquí en México tenemos afición, tenemos increíbles estadios, tenemos increíbles colonias, tenemos increíbles ciudades, tenemos increíble gastronomía.

Se puede comer bien tanto con poco presupuesto como con gran presupuesto. En la ciudad de México sí, sin lugar a dudas. Ni todo lo más barato es lo más rico ni lo más caro es lo más rico, hay al alcance de todos los bolcillos. Creo que tenemos somos afortunados”, señaló.

Sus recomendaciones

  • Tacos de canasta: Tacos Joven en la colonia Narvarte, Tacos Chilos en Ciudad Neza y tacos de la Unidad de Petróleos en el sur de la Ciudad de México
  • Tacos de Suadero: Tacos Charly, en San Fernando (CDMX), El Paisa en la San Rafael, El Paisa en la Colonia Escandón y Tacos Tony en la Colonia Narvarte
  • Tacos de pastor: Tacos Juanes en la Colonia Roma, El Vilsito en la colonia Narvarte, y Los Güeros en Iztapalapa.

El deporte y la comida llevan a Lalo Villar por el mundo

El deporte y la comida han llevado a Lalo Villar a recorrer el mundo. Un par de esas experiencias las vivió en los pasados Mundiales de Rusia y Qatar. Aseguró que tuvo la oportunidad de vivir grandes momentos.

Fueron completamente diferentes porque Rusia sí te ofrece una parte cultural impresionante como aquí en México. Eso se me hace una de las fortalezas que tenemos, que no va no va a faltar qué hacer si viene el turista.

“Y Qatar como tal, la verdad se acababa muy rápido. En Qatar era, mucho dinero, mucho lujo, pero a veces era un lujo que para el aficionado de a pie era imposible. La verdad, había cosas que había que gastar mucho dinero y básicamente nos la vivíamos en el FIFA Fan. De ahí ya no podías tener acceso a otras actividades, otras cosas. Los árabes tienen mucho dinero, pero Qatar en sí, yo creo que es algo muy nuevo y como todo artificial”, dijo a ESTO.

También estuvo en los Juegos Olímpicos de Tokio, pero ahí no la pasó tan bien, ya que padeció COVID. “Me tocó en plena pandemia y sí fue un poco agridulce porque además estaba todo cerrado. Hubo desinformación, porque y fui hasta funado con eso porque decían que ‘influencer mexicanos infecta’. Casi que llevamos COVID a Japón y la realidad es que no es cierto.

“Estuvimos en cuarentena desde antes de ir. Nos hicieron tres pruebas para solamente pisar el aeropuerto. Ya en Japón, estuvimos encerrados tres semanas en un hotel, cuidados por la por todo el Comité Olímpico y después salimos. Eso quiere decir que nada más para pisar las calles de Japón estuve un mes completamente aislado. Pisamos con el permiso del comité porque desde antes llevábamos un permiso para poder estar haciendo los recorridos.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas

“Reporteros de todas las nacionalidades que lamentablemente nos infectamos. Llegamos a ese hotel, iban por nosotros, nos hacen la prueba de saliva, era como lo hacía el comité. Luego la prueba ya nasal, se confirmó y a la habitación. No había contacto con nadie y te recibía un robot que daba todas las indicaciones y nos metíamos a una habitación. No iban doctores, no iba nadie y solamente teníamos permiso de bajar tres veces al lobby por comida, y el doctor era por teléfono”, compartió.


Tomado de https://www.esto.com.mx/