noviembre 4, 2022

¿De qué va el decálogo de AMLO con los objetivos de México para combatir el cambio climático?

En el Foro de las principales economías sobre energía y acción climática, ante el presidente de Estados Unidos, Joe Biden y el enviado sobre el clima de la Casa Blanca, John Kerry

En su participación en el Foro de las principales economías sobre energía y acción climática, ante el presidente de Estados Unidos, Joe Biden y el enviado sobre el clima de la Casa Blanca, John Kerry, el presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó un decálogo con los objetivos de México en esa materia.

Entre dichos compromisos destaca que para el 2024 el 35% de la energía que se consume en el país provendrá de fuentes limpias y renovables.

Anunció la inversión de 2 mil millones de dólares de recursos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de créditos internacionales para reducir hasta en 98% las emisiones de gas metano.

Asimismo indicó que está en marcha un proyecto de de modernización de 16 hidroeléctricas para incrementar la producción de energía limpia en 2 mil 85 gigawats. 

“Hace 15 días apenas aceleramos diálogos y compromisos con 17 empresas estadounidenses del sector energético para garantizar inversiones destinadas a generar mil 854 megawatts de energía solar y energía eólica. Derivado de estos acuerdos se explora la creación de parque solares en la frontera de México con Estados Unidos, así como la construcción de redes de transmisión de energía que permitan exportar energía eléctrica a California y a otros estados de la Unión Americana”.

Asimismo dijo “nuestra solidaridad en este trascendente asunto al presidente Biden y al secretario Kerry, un auténtico ambientalista”.

Tomado de https://politico.mx/