Quien fue director de la Real Academia Española aborda en su ensayo ‘Morderse la lengua. Corrección política y posverdad’ bulos, engaños y nuevas tendencias del lenguaje
La posverdad «de manual» en Trump, el procés y el Brexit, el neoespañol, los spin doctors, el adanismo, el sexismo o no en el español… De todo habla el catedrático a raíz de su libro ‘Morderse la lengua. Corrección política y posverdad’ (Espasa), repleto de ejemplos y antecedentes de ideas como las distopías o el infoapocalipsis.
- ¿Por qué nos mordemos, hoy parece que más, la lengua?
- Para mí, evidentemente, por la presión de la llamada corrección política, esa perversa forma de censura posmoderna
Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web
¿Ya eres Premium? Inicia sesión
Conforme a los criterios de
#ExpresionSonoraNoticias Tomado de http://estaticos.elmundo.es/elmundo/rss/cultura
Más historias
Presentan las reconstrucciones faciales de humanos antiguos mas realistas que se hayan visto
Talking Heads estrena It’s Not Yesterday (2022), un álbum en vivo grabado en 1978
Arqueólogos han digitalizado una colección de vestigios que pueden imprimirse en 3D