Tiempo de lectura: 2 minutos
Portada: Hernández
(27 DE OCTUBRE, 2025).-Esta mañana, la Embajada de Cuba en México ofreció una conferencia de prensa en el marco del 80.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se votará el proyecto de resolución 79/7 presentado por el gobierno cubano, titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.
Durante la conferencia, el embajador de Cuba, Marcos Rodríguez Costa, expuso las pérdidas acumuladas que ha provocado el prolongado bloqueo, el cual ha afectado todos los sectores de la vida de la población cubana: salud, educación, energía y turismo.
Tan solo entre marzo de 2024 y febrero de 2025, los daños económicos ascienden a más de 7 mil 500 millones de dólares, lo que representa un incremento del 49% respecto al año anterior.
“El reclamo por el levantamiento sin condiciones del bloqueo es casi universal; sin embargo, el gobierno de los Estados Unidos permanece invariable en la aplicación de esta cruel e ilegal política”, subrayó Rodríguez Costa.
El diplomático reiteró que el objetivo principal de estas medidas coercitivas es provocar el deterioro del nivel de vida de la población, con la intención de generar irritación, desesperación e insatisfacción en el pueblo cubano para propiciar un estallido social que modifique el orden político y constitucional del país.
En meses recientes, el gobierno de Estados Unidos no solo ha mantenido esta política, sino que la ha extendido hacia otros países que sostienen relaciones con Cuba. En agosto, Washington anunció restricciones de visado para funcionarios de distintas naciones que permitan en sus territorios las misiones médicas cubanas, acompañadas de una campaña de desprestigio que acusa al gobierno cubano de promover la “trata de personas”.
“Esta persecución también pone en riesgo la salud de miles de personas en al menos 50 países, donde alrededor de 60 mil médicos cubanos brindan atención en las comunidades más alejadas”, advirtió el embajador.
Actualmente, en México hay cerca de 3 mil 300 médicos cubanos que trabajan en 21 estados de la República, ofreciendo atención médica en zonas rurales y de difícil acceso.
“Hemos visitado numerosas brigadas médicas en México y nos sentimos muy satisfechos por el respaldo y la clara intención del gobierno mexicano de mejorar la salud de la población. Nos sentimos orgullosos de colaborar con eso”, expresó Rodríguez Costa.
El embajador también señaló que uno de los sectores más afectados es el financiero, debido a la insistencia de Estados Unidos en mantener a Cuba dentro de la lista de países ‘patrocinadores del terrorismo’, lo que ha impactado las transacciones internacionales y las remesas enviadas por miles de familias a la isla.
El turismo se ha visto igualmente perjudicado desde que, en julio de este año, el gobierno estadounidense oficializó la prohibición definitiva de los viajes turísticos de sus ciudadanos hacia Cuba, permitiendo únicamente visitas familiares, académicas, religiosas o humanitarias.
“Las declaraciones de representantes y congresistas anticubanos en Estados Unidos confirman la intención de cortar todas las fuentes de ingreso posibles para Cuba: sabotear la colaboración médica, destruir el flujo de remesas, intimidar la inversión extranjera y frenar el turismo”, denunció Rodríguez Costa.
Estas medidas, añadió, no solo restringen el desempeño económico de Cuba, sino que buscan disuadir a los países solidarios con la isla de apoyarla frente a la próxima votación de la resolución 79/7, que se celebrará entre el 28 y el 29 de octubre.
Finalmente, el embajador expresó confianza en que México y los pueblos del mundo reiterarán su respaldo al pueblo cubano pese a la campaña de desprestigio manipulada desde Estados Unidos.
Frente a la crisis humanitaria que vive la población civil en Cuba, una vida libre de sanciones unilaterales es urgentemente necesaria.
CONOCE MÁS:
EU restringe visas por misiones médicas cubana || La Habana denuncia campaña de desprestigio
#Sonora #Expresion-Sonora.com
Tomado de https://elchamuco.com.mx/





Más historias
La resistencia civil frena el avance inmobiliario en Cuajimalpa
Zapatistas: siete generaciones de resistencia frente al despojo
Escasez de personal en control aéreo de EU retrasa vuelos en Atlanta y Los Ángeles