▲ En su cuarto Informe, el gobernador hizo hincapié en que el estado tiene finanzas sanas.Foto De la Redacción
De La Redacción
Periódico La Jornada
Lunes 29 de septiembre de 2025, p. 12
Morelia, Mich., Además de 40 mil millones de pesos en obra pública, el gobierno de Michoacán se rige bajo los preceptos de sentido social y ambiental, privilegiando el derecho a la movilidad ciudadana y como pieza fundamental la recuperación de la rectoría en materia de educación, subrayó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla al rendir se cuarto Informe de gobierno ante representantes de diferentes sectores de la población.
Acompañado por cientos de michoacanos, sostuvo que en estos cuatro años se ha materializado la transformación en el estado, siempre con el fin de superar la pobreza, apegados siempre al principio de “no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”.
Ramírez Bedolla demostró que en su gobierno se rompió el mito de que Michoacán era un estado pobre. Informó que con 40 mil millones de pesos de recursos estatales y sin generar deuda hoy se construye un mejor estado con hospitales, escuelas, campus universitarios, mercados, carreteras, puentes, distribuidores viales y teleféricos en Morelia y Uruapan.
El mandatario habló sobre cómo se impulsa una revolución en movilidad con sentido humano, lo que está cambiando la vida de miles de familias, siguiendo los pasos de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien en la Ciudad de México construyó teleféricos y segundos pisos del Periférico.
Siempre con una nueva visión en materia de medio ambiente, con desarrollo, pero con ética ambiental y justicia. “Por eso defendemos nuestra tierra, gente y bosques”, dijo. Y se hace con ayuda de los jóvenes, para plantar 10 millones de árboles; con tecnología, a través del sistema de videovigilancia Guardián Forestal, y de la mano de las comunidades indígenas para la recuperación del lago de Pátzcuaro.
En materia de finanzas, donde antes imperaba desorden, saqueo, derroche, corrupción, irresponsabilidad y quiebra total, ahora hay control de los recursos públicos, honestidad, disciplina, austeridad y transparencia. “Combatimos de frente la corrupción y pusimos fin a los lujos y privilegios de una élite política que confundió el poder público con impunidad”, afirmó.
Demostró que la frase “es tiempo de mujeres” no es sólo un eslogan, al legalizar el derecho a decidir sobre su cuerpo; que la política de cuidados también es gobernar, por eso se ayuda a mujeres y familias con niñas y niños con cáncer con apoyos económicos para que no abandonen su tratamiento médico, que es completamente gratuito en Michoacán.
En materia educativa, Ramírez Bedolla aseveró que hay una transformación, es una realidad, un derecho humano de las infancias y las juventudes que se ha conseguido con tres ciclos escolares completos, pagos totales y a tiempo a los docentes y la recuperación de derechos, como el acceso a la salud, mientras para la Universidad Michoacana se ha visto reflejado en la rehabilitación y construcción de campus en Zamora, Uruapan y Huetamo.
Al hablar sobre las comunidades indígenas, resaltó el impulso a los autogobiernos en pueblos que están conformando un cuarto nivel de gobierno que ha decidido honrar su raíz pluricultural reconociendo en su Constitución el derecho a la libre determinación, lo que lo coloca a la vanguardia nacional.
En el acto estuvieron presentes Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la oficina de la Presidencia, en representación de Claudia Sheinbaum, así como autoridades de los tres órdenes de gobierno, militares y de seguridad, al igual que legisladores federales y locales, entre otros.
Tomado de https://www.jornada.com.mx/
Más historias
Ortiz tejeda: Nosotros ya no somos los mismos
Senado pide mayor vigilancia en caminos rurales para frenar el robo a transportistas
EU retira la visa a diputado del Verde; él dice que sólo le pidieron “renovarla”