Raúl Jiménez volvió a marcar con la Selección Mexicana y sigue acercándose al récord histórico de goleo con el Tricolor, manteniéndose en la pelea por convertirse en el máximo anotador en la historia del equipo nacional.
En el duelo frente a Corea del Sur, el delantero llegó a 43 goles oficiales con México. Podría tener 44, pero la FIFA no reconoce el tanto que le marcó a Martinica en 2019, ya que esta selección no está afiliada al organismo, únicamente a la Concacaf.
¿Quiénes son los 5 máximos goleadores en la historia de la Selección Mexicana?
Javier Hernández – 52 goles
El “Chicharito” mantiene el récord desde hace más de una década y además es el mexicano con más anotaciones en Copas del Mundo con 4, cifra que comparte con Luis Hernández.
Te podría interesar
Jared Borgetti – 46 goles
El “Lobo del Desierto” ocupa el segundo lugar con 46 tantos, de los cuales 37 son en partidos oficiales, la mayor cifra de un mexicano. También anotó 2 goles en Mundiales.
Raúl Jiménez – 43 goles
El actual delantero del Fulham es tercero en la lista histórica y presume 13 años consecutivos marcando con la Selección. Sin embargo, aún no ha logrado hacerlo en una Copa del Mundo.
Cuauhtémoc Blanco – 38 goles
El “Cuau” se ubica en la cuarta posición con 38 anotaciones y tiene el privilegio de ser el único mexicano que ha marcado en tres Copas del Mundo distintas: 1998, 2002 y 2010.
Luis Hernández – 35 goles
El “Matador” comparte con el “Chicharito” el récord de más goles en Mundiales para México con 4, aunque todos los hizo en una sola edición: Francia 1998.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Primer Mundial como titular para Raúl Jiménez
El Mundial de 2026 podría representar la primera gran oportunidad para que Raúl Jiménez arranque como titular en un partido de Copa del Mundo. En Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022 fue suplente.
La competencia en esos torneos era fuerte con delanteros como Oribe Peralta, Javier Hernández, Alan Pulido, Carlos Vela, Rogelio Funes Mori y Henry Martín. En la última edición, además, Jiménez llegó lesionado, lo que limitó totalmente su participación.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Campeonato Mundial de Atletismo 2025: ¿quiénes son los mexicanos a seguir?
TAMBIÉN PUEDES LEER: De Mayweather a Crawford: la evolución millonaria del “Canelo” Álvarez
DT
Tomado de https://lasillarota.com/
Más historias
Campeonato Mundial de Atletismo 2025: ¿quiénes son los mexicanos a seguir?
“Es mi segunda casa”: Camila Osorio se rinde ante el público mexicano y sueña con regalarles un título del GDL Open
Toluca vs Puebla: horario, fecha y transmisión de la jornada 8 del Apertura 2025