¿Cuánto cuesta ser aficionado del Cruz Azul?

¿Cuánto cuesta ser aficionado del Cruz Azul?

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23

Ser aficionado de un equipo puede resultar costoso, debido a diversos factores como la compra de entradas para partidos, artículos oficiales, viajes o traslados para ver partidos fuera de casa, y suscripciones a canales deportivos.

Aunado a lo anterior, el sentido de pertenencia y la identificación con tu equipo te pueden acarrear gastos emocionales y psicológicos, como frustración o euforia, que también pueden afectar el presupuesto. 

Según un estudio de la Liga MX, el gasto promedio global de los mexicanos en materia de fútbol, hasta hace unos años era de un promedio de 2,500 pesos, desglosado en gastos en el estadio, alimentos y bebidas, así como el transporte y uno que otro gasto en la tienda oficial.

Te podría interesar

Y para hablar de aficionados, en esta ocasión hablaremos de los seguidores del Cruz Azul y vale la pena recordar que el Club de Fútbol Cruz Azul informó a principios de este año a sus aficionados que fue aprobado por las autoridades de la Liga MX, la solicitud de cambio de sede temporal al Estadio Olímpico Universitario.

También puedes leer: BBVA avisa a estos usuarios: no podrán usar su cuenta, a partir del 18 de julio

Los gastos más extravagantes de los aficionados el fútbol

  • Viajes internacionales por un solo partido: algunos aficionados han viajado más de 15,000 km solo para ver un partido. Por ejemplo, fans argentinos viajaron a Japón para la final del Mundial de Clubes 2015 entre River Plate y Barcelona, gastando más de $120,000 pesos mexicanos entre vuelos, hospedaje y entradas.
  • Entradas VIP de lujo: en el Mundial de Qatar 2022, algunos paquetes VIP costaron hasta más de $600,000 pesos mexicanos por persona, con acceso a palcos de lujo, comida gourmet, transporte privado y hasta experiencias exclusivas con ex jugadores.
  • Hay coleccionistas que pagan hasta $1,000 dólares o más por boletos usados de partidos históricos.
  • Tatuajes y modificaciones corporales: fans del club brasileño Flamengo se tatuaron el rostro completo del delantero Gabigol en la espalda, pecho o piernas.
  • En México, algunos aficionados de Tigres o América se han tatuado escudos gigantes y hasta códigos QR con cánticos del club.
  • Bodas temáticas: hay quienes organizan bodas enteras con temática de su club favorito, incluyendo pastel con forma del estadio, uniformes en lugar de vestidos y decoración en los colores del equipo con un costo estimado: $200,000 a $500,000 pesos mexicanos.
  • Viajes a partidos de ascenso: en México, hay aficionados que viajan a estadios de la Liga Expansión o Tercera División por amor al club, gastando miles de pesos en rutas complicadas, hospedajes y boletos 

De la pasión celeste al impacto en tu bolsillo

Ser aficionado de Cruz Azul no solo es cuestión de pasión, sino también de presupuesto. Ya sea que asistas regularmente al estadio o compres el nuevo jersey cada torneo, seguir al equipo cementero tiene un precio.

Abonos: Cruz Azul lanzó su «Pase Azul», un abono digital que incluye acceso a todos los partidos de local (excepto uno). Los precios varían según la zona del estadio:

  • Cabecera sur: $2,486
  • Planta baja general: $3,819 
  • Pebetero general: $4,625
  • Palomar general: $5,174
  • Palcos: $7,492

Además, incluye beneficios como un kit de bienvenida (bufanda exclusiva, libreta personalizada, pin de colección, bolsa conmemorativa, libreta, pin y bolsa), acceso prioritario a boletos de Liguilla y descuentos con marcas aliadas.

El Pase Azul Apertura 2025, incluye la fase regular y la liguilla hasta donde avance el equipo, el partido de fase regular contra Pumas no esta incluido, en el caso de que se enfrenten en liguilla, el partido como local tampoco estaría incluido.

La afición también se viste. Algunos costos:

  • Jersey oficial 2025 (hombre): $1,849
  • Jersey edición aficionado (mujer o niño): $1,499  
  • Bufandas, gorras, pines y banderas: entre $250 y $900 
  • Renovar tu outfit celeste completo puede costarte más de $2,500 por torneo.

Además, el servicio mensual de ViX Plus, que incluye partidos de Cruz Azul, tiene un costo desde $149 pesos.

Seguir al Cruz Azul con toda la entrega que merece puede costarte cerca de $9,000 pesos por torneo. Eso sin contar viajes, liguilla, souvenirs extra o nuevos fichajes que te tienten a renovar jersey. Sin duda, la pasión cuesta, pero para muchos aficionados celestes, vale cada peso.

¿Por qué importa este tema?

Saber cuánto cuesta ser aficionado del Cruz Azul resulta de gran ayuda para tus finanzas personales, porque ser aficionado no solo es una cuestión emocional, ya que, entre boletos, abonos, jerseys y servicios de streaming, los gastos pueden superar los $8,000 pesos por torneo. Pero si tienes claros los gastos ser cementero de hueso colorado puedes decidir cuánto puedes o quieres destinar a esta pasión, sin afectar tus finanzas.

Conocer los costos permite comparar opciones: ¿te conviene comprar el abono o ir solo a ciertos partidos?, ¿vale la pena el jersey oficial o una réplica?, ¿cuánto se suma al gasto mensual en transporte y comida?

Sin duda, el fútbol mueve millones de pesos y genera una industria completa. Esta nota muestra cómo el aficionado común también participa en esa economía, incluso sin darse cuenta.

Así como planeas tus gastos fijos (renta, comida, servicios), también es válido presupuestar tus pasiones.

 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23