octubre 29, 2025
¿Cuánto cuesta la vida de una mujer?

¿Cuánto cuesta la vida de una mujer?

Tomado de https://piedepagina.mx/

<!––>

Ángela Birkenbach, empresaria canadiense residente en México, fue asesinada hace más de dos años en Nayarit. La Procuraduría de Jalisco asignó la custodia de sus hijos y su herencia a la familia del probable feminicida

Texto: Laura Buconi

Foto: Especial

CIUDAD DE MÉXICO. – A dos años del feminicidio de Ángela Birkenbach, la juez titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Sandra Telles, ha mantenido en custodia a los hijos de la víctima con la familia del probable feminicida. Su herencia, valuada en más de 600 millones de pesos, también está en manos de la hermana del hombre que confesó haberla mandado a matar, nombrada por el Juzgado Segundo de Tlajomulco como albacea del juicio sucesorio.

A principios de año, la madre de la víctima, Virginia Ann Hemingson, viajó desde Canadá hasta Guadalajara en busca de justicia. Cuando solicitó acceder al expediente de sus nietos menores, quienes estuvieron un tiempo bajo la tutela del Estado de Jalisco, se le respondió que ella no tiene personalidad o interés jurídico y que, por ello, las autoridades no le pueden mostrar ni entregar el expediente de sus nietos. Además, cuenta con Pulso de Vida (un programa específico en Jalisco, que utiliza un botón de pánico con localización y grabación de audio para víctimas de agresiones) por la violencia que ha ejercido la familia del probable feminicida, incluyendo a su nieto, el primogénito de Ángela y Sergio.

“Estamos enfrentando una batalla en contra del sistema judicial de Jalisco. Angela era una empresaria muy exitosa, estaba haciendo negocios entre Canadá y México y hasta China, y su expareja se encargó de terminar con todo. La robaron en vida y la quieren seguir robando muerta”, denuncia la abogada encargada de la defensa de la familia Birkenbach, Pamela Pinedo, en entrevista con Pie de Página.

¿Cuánto cuesta la vida de una mujer?

Ángela Birkenbach fue secuestrada el 9 de octubre de 2023 en su propiedad en Limoncito Hill, en el estado de Nayarit. El 11 de octubre, su cuerpo fue encontrado expuesto en uno de los caminos hacia el complejo. El mismo día, las autoridades detuvieron a Alejandro N., extrabajador de Ángela, como principal sospechoso. El 12 de octubre, Sergio N., expareja sentimental de Ángela y padre de tres de sus cuatro hijos, se presentó ante la Fiscalía General de Nayarit e intentó sobornar a las autoridades para que dispensaran la autopsia. También fue detenido por cohecho.

El 19 de octubre, Alejandro N. confesó haber sido el autor material del feminicidio de Ángela, y comentó que Sergio N. lo había estado incitando a matarla por los siete años anteriores a los hechos. El pago por asesinar a la mujer iba a ser una camioneta Suburban. “Ese era el precio, eso costó la vida de Ángela”, comenta Pamela Pinedo.

El 27 de enero de 2024, las autoridades de Nayarit dictaron a Sergio N. auto de formal prisión, y el 27 de octubre de 2024 fue vinculado a dos procesos: uno por cohecho y uno por feminicidio agravado. Alejandro N. también se encuentra detenido por feminicidio agravado. Ahora, la defensa de la familia Birkenbach está pidiendo un trato justo para los hijos menores de Ángela, quienes se encuentran bajo la tutela de la hermana de Sergio N.

DIF de Jalisco entrega los hijos de Ángela a la familia del presunto feminicida

Los tres hijos que Ángela tuvo con Sergio vivían en Guadalajara con su padre y la pareja de él, mientras Ángela vivía en Nayarit. “Sergio nunca trabajó. Ángela siempre contribuyó al 100% con los gastos del hogar”, refiere Pinedo.

La abogada fue contratada por la familia Birkenbach en mayo de 2024. Denuncia que el Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Guadalajara entregó a la hermana del presunto feminicida la custodia de los menores en julio de 2024, cuando en Guadalajara también se encontraba Albert, hijo del primer matrimonio de Ángela, de 30 años de edad, quien se encontraba dispuesto a resguardar y cuidar de sus hermanos.

El 15 de enero de 2025, Virginia Ann Hemingson acudió al DIF de Tlajomulco, Jalisco, al que se había trasladado el expediente de sus nietos, y pidió la tutela de los menores, quienes también manifestaron su voluntad de quedarse con la abuela materna. Virginia obtuvo la custodia. “Primavera, la hermana del presunto feminicida, se enojó terriblemente: acuérdese que el control de la herencia es a través de los niños. Lo que ella necesita es a los niños para controlar la herencia. Amenazó a los niños delante de la procuradora, les dijo:
—Todo lo que pase con su papá va a ser culpa de ustedes.
Las amenazas constan en un acta de la procuraduría”, afirma Pinedo.

La abogada defensora afirma que los menores se encuentran bajo una fuerte manipulación por parte de su familia paterna, quienes defienden la inocencia de Sergio N. y señalan a la familia materna como responsable de que esté encarcelado injustamente.

“En Nayarit se inició una carpeta de investigación en contra de quien resulte responsable por la posible alienación parental de los menores. Es un hecho contundente que los menores padecen lo que se llama síndrome de alienación parental. Hasta cierto punto puede ser normal en procesos de pérdida por presunto feminicidio, porque los menores están en una situación de desamparo al no contar ya con su mamá y al sentir que su padre está siendo imputado injustamente por la familia materna. Es decir, rechazan a la familia materna y entonces se acogen, por así decirlo, con la familia paterna, con la red familiar del presunto feminicida, que es justo lo que está pasando ahora”.

Manipulación y sustracción de los menores

El 7 de julio de 2025, el mayor de los tres, Austin, cumplió 18 años. Dos días después, el 9 de julio, sustrajo a sus hermanitos de su domicilio con Virginia Ann para llevarlos nuevamente con su familia paterna. Posteriormente, un primo de ellos los volvió a presentar ante la Procuraduría de Jalisco, que institucionalizó a los jóvenes, resguardándolos en un albergue para menores donde estuvieron durante los meses de julio y agosto, mientras se inició un proceso de investigación.

Un mes antes de estos hechos, el 3 de junio de 2025, en una audiencia en el Juzgado Segundo de Tlajomulco, Primavera Romero, hermana de Sergio N., fue nombrada como albacea de la herencia de Ángela, en una audiencia que Pinedo describe como totalmente irregular, en la que comentó que se reconoció personalidad jurídica a los menores, que firmaron su decisión de nombrar albacea a la tía paterna, aún en ausencia de su tutora legal (la abuela materna).

La defensa interpuso entonces una apelación, y ahí se desveló un ulterior entramado de corrupción: “la apelación, en la segunda instancia de revisión, cayó en la Tercera Sala Familiar, y ahí trabaja el hijo de Primavera. Y descubrimos que Primavera trabajaba en el órgano de control de vigilancia del Consejo de la Judicatura durante las investigaciones, cuando está impedida por ley. Un empleado del Poder Judicial no puede impugnar. Empezamos con ruedas de prensa a sacar eso a la luz, ella tuvo que renunciar o fue despedida el 31 de julio”.

El expediente de los menores fue turnado al juzgado especializado en Niños, Niñas y Adolescentes bajo custodia del Estado. La juez familiar competente, Karina Camacho Robles, otorgó a los hijos de Ángela un régimen de convivencias en el penal con su padre. Pinedo logró una suspensión de estas el viernes pasado, a través de un amparo, pero lamenta que el pasado 5 de septiembre, los menores fueron nuevamente entregados, por órdenes de la procuraduría, a su tía paterna, Primavera Romero.

Pinedo lamenta que la Ley Monzón, reforma legal que retira la patria potestad a los padres condenados por feminicidio o tentativa de feminicidio contra la madre de sus hijos, no sea vigente en el estado de Jalisco. “La autoridad jurisdiccional aprovecha esos vacíos legales y permite y ordena las convivencias de los menores, dejando de ver el riesgo que corren los niños al visitar al papá ante esta situación de presunto feminicidio. Además, los menores son víctimas indirectas en el estado de Nayarit, y son testigos en la carpeta de investigación de la causa penal del probable feminicida. Esto pone en una alta situación de riesgo a los niños y es increíble que la autoridad de Jalisco, en complacencia de la Procuraduría del Menor a cargo de Sandra Tellez, haya entregado los menores a la hermana del imputado”.

Defensa denuncia corrupción y contradicciones de autoridades en Jalisco

“Los menores”, prosigue Pinedo, “ahora conviven con la red familiar del presunto feminicida, sin importar el grave conflicto de intereses, sin importar esta situación de revictimización, y la autoridad está ejerciendo violencia institucional no solo en contra de los niños, sino en contra de toda la familia de Ángela, incluyendo a su mamá, la señora Virginia, y a su hijo Albert y demás familiares. Esta situación está pasando en Guadalajara actualmente en el estado de Jalisco”.

Pinedo explica que los menores, desde un punto de vista jurídico, se encuentran en un limbo: en Jalisco no está vigente la Ley Monzón; en Nayarit, sí. Entonces, es totalmente contradictorio que la autoridad en Jalisco ordene que los menores visiten al padre, que se encuentra preso en Nayarit.

Además, el resguardo de los menores está a cargo de la familia del presunto feminicida, pero la representación legal en suplencia sigue en manos de la Procuraduría de Niños, Niñas y Adolescentes.

“En México no ha habido otro caso como este. Nunca se ha visto que la familia del probable feminicida quiera quedarse con todo”, denuncia Pinedo. Afirma que está realizando un trabajo de coordinación de las autoridades de Jalisco y Nayarit, para que se puedan salvaguardar los intereses de los menores, y que se está llevando el caso a la Procuraduría Federal.

La familia de Ángela exige a las autoridades de Jalisco:

  1. Acceso al expediente de los menores nietos de Virginia Hemingson.
  2. Que el Estado resguarde a los menores hijos de Ángela.
  3. Que la juez Karina Camacho se retracte del régimen de convivencias de los menores con el presunto feminicida recluido en el penal de Tepic, Nayarit.
  4. Que el proceso sucesorio siga su cauce conforme a derecho y se nombre albacea al hijo mayor de Ángela.
  5. Que en Jalisco se resguarde y proteja a las víctimas indirectas del presunto feminicida, solo por el auto de vinculación a proceso.


Portal periodístico independiente, conformado por una red de periodistas nacionales e internacionales expertos en temas sociales y de derechos humanos.

Tomado de https://piedepagina.mx/