‘Centenariomanía’. Javier Moreno Luzón estudia la festiva revisión de la historia de hace un siglo, molde de todos los mitos nacionales
«Nos dio por los centenarios». Así se expresaba un diario madrileño en 1910, y no le faltaba razón. En pocos años, y cuando aún sonaban los ecos del Desastre de 1898, se acumularon centenarios significativos: el de la Guerra de Independencia y las Cortes de Cádiz (de 1908 a 1914), el de las independencias hispanoamericanas (1910), y los de la publicación del Quijote (1905) y la muerte de Cervantes (1916).
Aquellas efemérides fueron celebradas por todo lo alto. Y, de esta forma, se asentaron algun
Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web
¿Ya eres Premium? Inicia sesión
#ExpresionSonoraNoticias Tomado de http://estaticos.elmundo.es/elmundo/rss/cultura
Más historias
Minera Cuzcatlán: defensoras del territorio en peligro
Vecinas de la Anzures se amparan contra Be Grand Polanco
Caso Narvarte, una década de impunidad y negligencia – Pie de Página