Tiempo de lectura: 2 minutos
Portada: iStock
(06 DE DICIEMBRE, 2024).-El día de ayer, el Senado de la República aprobó una serie de reformas, adiciones y derogaciones a diversas leyes relacionadas con la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF).
Ley General de Responsabilidades Administrativas
Una de estas reformas son las modificaciones a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, la cual se aprobó con 77 votos a favor y 31 en contra.
Estas modificaciones buscan armonizar la legislación con la reforma constitucional en materia de responsabilidades de las personas servidoras públicas del PJF. Entre las principales modificaciones destacan:
- Incorporación de lenguaje incluyente: Se promueve la igualdad y el respeto hacia todas las personas, independientemente de su género, identidad, orientación sexual, origen étnico o discapacidad, fomentando un entorno más justo y equitativo.
- Criterio de “buena administración”: Reconoce el derecho humano a una gestión pública ordenada que priorice el bienestar general, estableciendo estándares más altos para el desempeño de los servidores públicos.
- Faltas administrativas no graves: Se considera como tal la inobservancia de los Códigos de Ética y Conducta, instrumentos diseñados para fomentar ambientes laborales adecuados y erradicar la corrupción.
El dictamen también otorga nuevas facultades al Tribunal de Disciplina Judicial para investigar y sancionar a servidores públicos del PJF por faltas administrativas, tanto a nivel federal como local.
Ley de Carrera Judicial
Esta ley aprobada con 75 votos a favor y 32 en contra, regula los mecanismos de ingreso, evaluación, permanencia y promoción en el PJF, bajo los principios de excelencia, imparcialidad, independencia y paridad de género. Entre sus aspectos más destacados se incluyen:
- Perspectiva de género: Se incorpora de manera transversal y progresiva para garantizar igualdad sustantiva.
- Combate al nepotismo: Se establecen medidas para prevenir nombramientos cruzados y garantizar la transparencia en el registro de relaciones familiares o afectivas.
- Erradicación del acoso y hostigamiento sexual: Se crea un marco normativo para prevenir, sancionar y prohibir estas prácticas.
- Institucionalización de la Escuela Nacional de Formación Judicial: Su función será capacitar a servidores públicos y a la sociedad en general, fortaleciendo la profesionalización del sistema judicial.
Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación
Con 79 votos a favor y 31 en contra, esta ley incorpora:
- Creación del Tribunal de Disciplina Judicial: Compuesto por cinco magistrados electos mediante voto popular, este órgano combatirá la corrupción y las faltas administrativas graves en el Poder Judicial.
- Establecimiento del Órgano de Administración Judicial: Encargado de la gestión administrativa del sistema judicial con independencia técnica y de gestión.
CONOCE MÁS:
Claudia Sheinbaum celebra transferencia de fideicomisos del Poder Judicial
#Sonora #Expresion-Sonora.com
Tomado de https://elchamuco.com.mx/
Más historias
Mujeres de Latinoamérica acuerdan impulsar los sistemas de cuidados
Claman desde San Lázaro por la defensa de la franja de Gaza
Claman desde San Lázaro por la defensa de la franja de Gaza