Aunque hay una larga lista de navegadores GPS que puedes instalar en tu móvil, a la hora de la verdad la mayoría tiramos de lo cómodo y conocido y tiene sentido: Google Maps viene instalado por defecto en los Android y funciona bien. Los Mapas de Apple hacen lo propio en iOS y Waze, que recordemos nació independiente pero hoy es propiedad de Google, se erige como la alternativa más mainstream.
Dicho esto, hay magníficas opciones como Here WeGo o TomTom que recomiendo encarecidamente, pero a la hora de la verdad el músculo de Google y Apple se nota en la experiencia global. Vaya por delante que para este artículo me he centrado en la conducción única y exclusivamente, y no en otros escenario de uso como a pie o en transporte público. Asimismo, esta es una comparativa cualitativa, tras años usando Google Maps, Waze y Mapas de Apple.
Google Maps: unas reseñas que valen oro
A Google Maps hay una victoria que no se le puede negar: la de la popularidad. Viene instalada de serie en los móviles Android, pero muchísima gente con iPhone también lo usa. Que sea la app por defecto de la empresa con sede en Mountain View y que tenga 20 años de vida la convierten en la referencia.
Dicho esto y ciñéndonos a la experiencia al volante, su cartografía propia es completa y aunque no es infalible (no será la primera vez que me lleva por una calle que es dirección prohibida desde hace meses), es de calidad. Su interfaz es agradable y resultona, aunque tiene margen de mejora en cuanto a apariencia, si bien tiene funciones de lo más prácticas como añadir paradas o el visionado en 3D de los edificios.
De Waze ha usurpado (es lo que tiene que ambas pertenezcan a Google) las notificaciones de incidencias de tiempo real, como tráfico, presencia policial, obras, etc., lo que le lleva a proponer una ruta alternativa si lo estima pertinente. Como app ha demostrado estabilidad y alta fiabilidad e incluso cuenta con una herramienta para cuando falla el GPS, las balizas.
Donde tampoco tiene rival es a la hora de mostrar locales. Tras años invitándonos a dejar reseñas, se ha convertido en una suerte de Páginas Amarillas moderno donde ver buenos hoteles, talleres, peluquerías… con todo lujo de detalles prácticos como horarios o la calidad del servicio. Así que si estás mirando el mapa y de repente necesitas acudir a un restaurante, una rápida búsqueda en su cajetín te permite encontrar candidatos cerca con valiosa información. Y hasta reservar.
Waze y el poder de la comunidad
Que Google Maps ahora incluya los informes de Waze constituye un cañonazo a la línea de flotación de la app de origen israelí en tanto en cuanto si ves el aviso en Waze, poco después te lo vas a encontrar en Maps. Pero la auténtica joya de Waze son su activa comunidad para alertar de absolutamente todo.
He presenciado cómo se ponía la policía en una rotonda en tiempo real y en apenas un par de minutos alguien ya lo había subido a la app (y no, no era yo). Por otro lado, he usado alguna vez Waze y Google Maps a la vez y la primera es más precisa a la hora de estimar la hora de llegada. Y da igual el atasco que tenga delante, su pericia a la hora de calcular otra ruta alternativa para agilizar es imbatible: de hecho, no será la primera vez que me lleva por un camino de cabras casi.
Aunque para gustos, los colores, la interfaz de Waze es más desenfadada y se ve mejor, algo se agradece si lo tuyo no es leer mapas (es mi caso). Ese tono morado menos sobrio y ese contraste ayudan y mucho. Eso sí, ni tiene edificios en 3D ni vista de satélite.
Por cierto, Waze ya contaba con la función de las balizas, pero en su contra la app es algo menos estable y sufre de más fallos y cierres inesperados (pero nada dramático). En el debe está la descarga de mapas, algo que tanto Google Maps como Mapas de Apple permiten hacer de forma natural, lo que ayuda en esos momentos donde hay mala cobertura o no podemos/queremos gastar datos.
La otra característica diferencial de Waze son sus opciones de personalización: dejando al margen la elección de coche para el puntero o de la voz (que no deja de ser algo agradable pero prescindible), cuenta con funciones únicas como por ejemplo decir el precio de los peajes o de la gasolina o que puedas elegir esquivar cruces difíciles.
Apple Maps: lo depurado del ecosistema
Con Google Maps o Waze da igual que tengas iOS o Android porque la app está disponible para descarga en las tiendas oficiales, pero con los Mapas de Apple todo es más cerrado. Sí, puedes usar el servicio desde el navegador, pero penaliza la experiencia de uso. Eso sí, si usas el ecosistema de Apple, todo está depurado, resulta natural y es extremadamente estable.
La interfaz de los Mapas de Apple se acerca más a la sobriedad de Google Maps, en tanto en cuanto todo está menos abarrotado y resulta más minimalista, un efecto colateral de tener menos opciones por un lado, pero también de un diseño más refinado. Además, cuenta con el visionado en 3D. Uno de los puntos fuertes del navegador de Apple es precisamente la navegación: instrucciones claras, tanto de forma oral como en el trazado.
La experiencia de visionado de incidentes en carretera e información en tiempo real es manifiestamente inferior a los anteriores: sí que marca las obras o cambia el color de las zonas con tráfico, pero por ejemplo de los radares solo avisa mediante la voz. Asimismo, no es posible añadir incidentes en tiempo real como usuario.
Qué app de navegación es mejor
Ninguna de las tres es perfecta y si hablamos de una experiencia global, la que se comporta mejor y resulta más satisfactoria en todo lo que cabría esperar de un navegador GPS para moverse en coche es Google Maps. Quizás no tenga la mejor interfaz, pero sus mapas son buenos, cuenta con los avisos de Waze, bastantes opciones y sus información de negocios es fantástica.
Ahora bien, cada persona tiene necesidades diferentes, por lo que hay escenarios de uso donde las otras dos salen vencedoras:
- Si lo que más valoras es tener la información en tiempo real cuanto antes y adaptar la ruta a esa realidad, entonces Waze es tu app. Asimismo también es la que ofrece una experiencia más personalizada, un diseño desenfadado y los precios de peajes y gasolineras.
- Si tu ecosistema es el de Apple, buscas unos buenos mapas sin excesivas complicaciones y un guiado exhaustivo y de calidad, entonces los Mapas de Apple es la mejor opción.
En Xataka Android | Google Maps en modo experto: 23 trucos y consejos para dominar al máximo la app de mapas
En Xataka Android | Diez trucos de Waze para sacarle todo el partido
Portada | Foto de Stephen Monroe en Unsplash
Tomado de https://www.xatakandroid.com/feed
Más historias
Cuál es mejor app para conducir en 2025: llevo más de una década usando Google Maps, Waze y Mapas de Apple y lo tengo claro
La primera jornada de La Liga me pilla de camping: veré el partido gratis en abierto en mi Android Auto
Buscaba una alternativa europea a Google Maps y Waze y la encontré: compite de tú a tú con funciones únicas