septiembre 13, 2025
Crispín Ballesteros recibe homenaje por su trabajo en el fotoperiodismo

Crispín Ballesteros recibe homenaje por su trabajo en el fotoperiodismo

El reconocimiento al fotógrafo sonorense se realizó en el Museo de Arte de Sonora como parte del cierre de actividades de Fotoseptiembre 2024

El trabajo y legado de Crispín Ballesteros en el fotoperiodismo fueron reconocidos con un homenaje a su trayectoria, el cual tuvo lugar en el Museo de Arte de Sonora como parte del cierre de actividades del Festival de la Imagen Fotoseptiembre 2024.

En la ceremonia se dieron cita amigos, familiares y colegas que fueron testigos directos de la huella que dejó en el periodismo gráfico el fotógrafo nacido en San Felipe de Jesús, Río Sonora en 1942.

“Es un honor poder rendir este homenaje a Crispín Ballesteros. Sin duda es una historia viviente, no solamente del periodismo en Sonora, sino de los grandes cambios políticos y sociales de nuestro país”, señaló en la presentación Octavio Avendaño, coordinador de Artes Visuales del Instituto Sonorense de Cultura.

Lee también: Entregan medalla al ‘Poderío de las Mujeres Sonorenses’ a Anita López

“Estamos reunidos para rendir homenaje a un hombre cuya obra ha trascendido generaciones y fronteras. Un hombre que, con cámara en mano, nos ha mostrado la crudeza de nuestra realidad y a la vez nos ha dado la fuerza para transformarla”.

Por su parte, el homenajeado compartió las historias detrás de icónicas imágenes como la del gol de tijera de Manuel Negrete durante el Mundial de México 1986, considerada una de las mejores de ese torneo; además de su trabajo “Con las manos en la masa”, que capturó a un agente de la Procuraduría General de la República probando cocaína y que le valió el premio a Mejor Fotografía otorgado por la Sociedad Interamericana de Prensa.

Además de estos momentos, Crispín Ballesteros cubrió con su lente otros de gran trascendencia en la historia moderna del país, desde eventos deportivos, hasta tragedias y conflictos sociales.

Así, destaca también su trabajo en las coberturas de la masacre de campesinos en San Ignacio Río Muerto en 1975; los Juegos Olímpicos Olímpicos de Los Ángeles 1984; el terremoto de la Ciudad de México en 1985; y el alzamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en 1994.

En este 2024, Crispín Ballesteros fue reconocido también en el III Concurso Nacional de Fotografía “Javier Pérez Limón”, donde resultó ganador en la categoría estatal.

Exposición de fotoperiodismo sonorense

¡Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las noticias directo a tu correo electrónico

El homenaje a Crispín Ballesteros concluyó con la inauguración de la exposición colectiva “Un apunte sobre miradas y precursores del fotoperiodismo sonorense”, organizada por el Laboratorio Imagen y memoria del Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Sociales.

Además de la obra de Crispín Ballesteros, los visitantes podrán apreciar las imagénes de otros talentos del fotoperiodismo sonorense, como Abril Landell, Alejandro Gutiérrez Ruíz, Anahí Velázquez Valdez, Carlos Alberto Licón Minjárez, Conrado Quezada Escandón, Edith Cota, Jesús Ballesteros Aguilar, José Francisco “Pepe” Ávila Rodríguez, José Humberto Anaya, Julía Astrid Enriquez, Julian Ortega García, Luís Jorge Gutiérrez y Rafael Soto G.

¿Ya nos sigues en WhatsApp? Regístrate con un solo clic en nuestro canal

Tomado de https://www.elsoldehermosillo.com.mx/rss.xml