Corte escuda a Salinas Pliego: detiene discusión sobre su deuda fiscal

Corte escuda a Salinas Pliego: detiene discusión sobre su deuda fiscal

Tomado de Polemon.mx

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) frenó la discusión de un proyecto de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, con el que pretendía confirmar la sentencia que obliga a Grupo Elektra, del deudor fiscal Ricardo Salinas Pliego pagar su adeudo de mil 431 millones 466 mil 606 pesos.

Bajo el argumento de que la intención es que el proyecto de Yasmín Esquivel se discuta con otros tres que también ha promovido la empresa del ultraderechista, la Segunda Sala de la Corte, detuvo la discusión y alargó una vez más el proceso resolutivo sobre el adeudo fiscal del dueño de Elektra y TV Azteca.

En total son cuatro los recursos con los que la empresa de Ricardo Salinas Pliego busca librar el pago de casi 35 mil millones de pesos de impuestos que le exige la hacienda pública. De acuerdo con la lista de asuntos de la SCJN, se estima que los asuntos relacionados al magnate sean discutidos el próximo 9 de octubre.

Y es que, la Corte aseguró que antes de resolver los asuntos para que Salinas Pliego pague o no los impuestos que adeuda, los ministros de la Segunda Sala “tienen” que resolver otro recurso que el pasado fin de semana interpuso Elektra. Este recurso busca impedir que las ministras Esquivel y Lenia Batres Guadarrama participen en la discusión.

El proyecto 5654/2024, que ayer aplazaron los ministros fue formulado por Esquivel, el cual iba en el sentido de no amparar a Elektra y de darle la razón al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En tanto, la ministra Lenia Batres es la ponente de dos proyectos: el amparo directo en revisión 3842/2024 y el recurso de reclamación 419/2024 interpuestos por la empresa, sobre deudas fiscales calculadas en alrededor de 6 millones de pesos.

Finalmente, el recurso de amaro que engloba la mayor parte del adeudo del empresario, está en manos de Alberto Pérez Dayán. La suma de este amparo llega hasta el monto es de 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos al sumar actualizaciones y recargos.

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo

Tomado de Polemon.mx